La oferta tem�tica basada en programas documentales y otros de �no ficci�n�
Cada documental, un mundo por descubrir
Los documentales son uno de los puntos fuertes que justifican el abono a plataformas de pago. Grandes marcas con implantaci�n internacional como Canal de Historia, Discovery o National Geographic cuentan con excelentes programas que cubren todas las tem�ticas, desde sociedad a historia pasando por ciencia y naturaleza, la oferta es simplemente imprescindible. Pero hay mucho m�s de lo que hablar...
S.D.P.

 

El canal de documentales espa�ol es, sin duda, Odisea, un canal actual, sorprendente y cercano, descubre el entretenimiento m�s inteligente aportando todos los puntos de vista. Producido en su totalidad por Chello Multicanal ofrece los mejores documentales internacionales seleccionados seg�n los gustos del espectador espa�ol, las producciones nacionales m�s relevantes, as� como las producciones propias distintivas de Odisea.

Sociedad, ciencia y naturaleza de forma entretenida y rigurosa, y las mejores historias contadas a trav�s de sus protagonistas, hacen de Odisea un canal �nico. Este mes, como muestra de su tem�tica variada y de su apuesta por atraer el inter�s de la audiencia, el canal estrena El mundo despu�s de los dinosaurios (domingos, a las 16:00 h.), la �pica historia de los mam�feros, su lucha por la supervivencia, su evoluci�n y su llegada a lo m�s alto de la cadena evolutiva. Adem�s, en El factor agua (viernes 20, 16:00 h.), nos mostrar�n los dos retos que debe afrontar el hombre en este siglo: La explosi�n demogr�fica y las consecuencias de un cambio clim�tico imparable.

National Geographic
De fama mundial, National Geographic Channel (NGC) es el canal de televisi�n fruto de la alianza entre la National Geographic Society y Fox Entertainment Group para trasladar a la peque�a pantalla los valores de exploraci�n, conservaci�n y educaci�n auspiciados por la Sociedad. NGC es mundialmente respetado por la calidad de sus programas y propone a los espectadores una forma diferente de ver el mundo gracias a una programaci�n original e innovadora. Con una distribuci�n total en Espa�a y una versi�n en Alta Definici�n, su parrilla de programas incluyen series como Segundos catastr�ficos, Mayday: Cat�strofes a�reas o C�rceles.

Algunos de sus proyectos de �mbito internacional y que se ver�n en Espa�a incluyen nombres tan reconocidos como James Cameron, director de Titanic y Avatar, que va a descender hasta la Fosa de las Marianas, el punto m�s profundo de la Tierra, y participar en el lanzamiento de un proyecto de exploraci�n sobre las profundidades del Oc�ano Pac�fico junto con National Geographic Channel.
A bordo del Deepsea Challenge, un veh�culo sumergible especialmente dise�ado para esta tarea, Cameron, nombrado explorador residente de National Geographic en 2011, se sumergir� en la fosa marina mas abismal de la corteza terrestre, con 11,2 kil�metros de profundidad. La expedici�n formar� parte de un documental para National Geographic Channel, que se estrenar� pr�ximamente y contar� los esfuerzos cient�ficos y t�cnicos que hay detr�s de esta inmersi�n hist�rica.

El mundo salvaje
Nat Geo Wild es una de las �ltimas incorporaciones al amplio cat�logo de canales de documentales, y en este caso de la mano de Fox International Channels (FIC). La se�al centra su contenido documental en los animales, la vida salvaje y la exploraci�n, siendo una se�al hermana de National Geographic. En primer lugar incluye documentales enfocados a mostrarnos la vida salvaje, flora, fauna e historia natural as� como otras tem�ticas como la exploraci�n de h�bitats y espacios de aventura, pero siempre relacionados con los los animales. Uno de sus contenedores m�s seguidos se denomina Wild One Off.

Natura, por su parte, centra su programaci�n en el concepto �Planeta Tierra�, y en su parrilla predominan los documentales enfocados en el an�lisis de tres diferentes puntos de vista de nuestro entorno: Vivir (D�nde habitamos), Conocer (Qu� sabemos) y Actuar (C�mo nos comportamos) en nuestro planeta. Producido por Chello Multicanal, algunas de sus series documentales m�s interesantes este mes de abril incluyen la serie Mares y oc�anos (domingos, 22:30 h.) o Insectoman�a (todos los martes, a las 21:30 h.).

Realidad supera ficci�n
Pero si un canal ha sido tradicionalmente sin�nimo de g�nero documental, este es sin duda Discovery Channel, una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, es el canal tem�tico l�der en contenidos de entretenimiento exclusivamente real, emitiendo 24 horas al d�a contenidos de ciencia, tecnolog�a, ingenier�a, motor, aventura y culturas mundiales. En su parrilla encontramos series muy seguidas como Megaconstrucciones, Top Gear o Los cazadores de mitos.

Otros canales apuestan por una mayor especializaci�n, aunque l�gicamente con diferentes matices y �nfasis en sus contenidos y enfoques. Canal de Historia presentan el curso �pico del progreso de la humanidad con los eventos que hicieron historia y siguen dando forma a nuestro mundo.

En Canal de Historia el abonado encontrar� una programaci�n exclusiva dedicada 100% a la historia, ofreciendo unos contenidos atractivos, rigurosos y entretenidos y en muchos casos exclusivos.

Prueba de ello es el anuncio de que la se�al emitir� simult�neamente en todo el mundo el pr�ximo domingo 15 de abril a las 22:00 horas un documental exclusivo que aporta descubrimientos y revelaciones definitivos sobre el hundimiento del Titanic.. En el documental Titanic: misterio resuelto, un programa de dos horas de duraci�n que emitir�n simult�neamente todos los canales del grupo en el  mundo, se ha logrado dibujar el primer mapa completo y preciso de la zona del naufragio gracias a m�s de 100.000 fotograf�as de alta resoluci�n realizadas con robots submarinos y se han localizado numerosas piezas desaparecidas.

Para Carolina Godayol, Directoral General de Canal de Historia, BIO y Crimen & Investigaci�n, �S�lo gracias al prestigio mundial y a la fortaleza de una marca como Historia hemos podido estar presentes en una iniciativa de estas caracter�sticas, que ha reunido a lo mejor de la investigaci�n mundial subacu�tica. El hecho de que todos los canales del mundo vayamos a desvelar simult�neamente los descubrimientos recogidos en el documental  lo convierte en todo un acontecimiento para nuestros espectadores�.

Garant�a Discovery Channel
Dentro de la especializaci�n de contenidos televisivos, Discovery tambi�n opera tres canales que buscan audiencias diferenciadas: Discovery Civilization (dedicado a temas de cultura e historia),  Discovery Turbo, dirigido b�sicamente a los j�venes y Discovery Science, que explora los deseos de conocimiento cient�fico y la curiosidad de la audiencia. Estas se�ales, de escasa distribuci�n, se comercializan como paquete en Movistar Imagenio y tambi�n est�n presentes en ONO.

Bio es un canal de televisi�n que te acerca a la vida de las celebrities del mundo del cine, la moda, el espect�culo o el deporte, a aquellas personas que crean tendencia. Bajo el claim True Story el canal nos ofrece historias aut�nticas de gente que ha destacado en estos �mbitos.

Entre los nuevos contenidos del canal en abril destacamos Buscando a Sarah Ferguson (los s�bados, a las 22:30 h.), una impactante serie de seis episodios en la que la duquesa de York narra en primera persona c�mo los errores de su pasado contin�an asedi�ndola. Adem�s, el canal estrena Lo guardo por si acaso, en la que veremos cada jueves a las 22:30 h. a un acumulador que se aferra a algo diferente y es incapaz de deshacerse de ello.

Bio es una marca internacional producida en Espa�a por Chello Multicanal y A&E Televisi�n Networks al igual que Canal de Historia y Crimen & Investigaci�n.

Canales de caza, pesca
Est�n disponibles tambi�n en los operadores de pago un grupo de canales basados en el concepto de la naturaleza, la caza y la pesca: Caza y Pesca TV, Iberalia y Cazavisi�n.

Juan Delibes, director del canal Caza y Pesca TV, present� el mes pasado a la prensa especializada las novedades de programaci�n del canal coincidiendo con el inicio de la temporada de pesca 2012, y lo hizo convocando a una jornada de pesca en el rio Manzanares. El canal, operado por Prisa TV, ofrece contenidos de inter�s incluyendo adem�s de documentales otros espacios de debate.

Cazavisi�n, por su parte, es el �nico canal de televisi�n dedicado exclusivamente a la caza, cuenta con un acuerdo con Outdoor Channel y ofrece una selecci�n de sus mejores reportajes de caza producidos por este canal, incluyendo los mejores contenidos a nivel mundial. Disponible en ONO y Euskaltel, ofrece tambi�n programas de producci�n propia como Secretos del Tiro, presentado por Gonzalo G�mez Escudero, campe�n de Espa�a y Europa con consejos para mejorar el disparo.

Finalmente, Iberalia, que el mes pasado fue canal del mes en Movistar Imagenio, es el canal de televisi�n dedicado al mundo de la caza y la pesca l�der en audiencia y distribuci�n entre las plataformas de televisi�n de pago en Espa�a.

Los programas de producci�n propia, de Informaci�n y las series de documentales como Iberalia Expediciones o Las Aventuras de la Caza por Espa�a, aportan a Iberalia un car�cter �nico, moderno y exclusivo, que est� triunfando all� donde se emite.

Como su nombre indica, Viajar, ahora bajo la gesti�n de Fox International Channels, es el �nico canal de viajes cuya programaci�n incluye series, documentales y programas de producci�n propia centrados en la gastronom�a,  arte,  cultura, aventura, viajes �picos y que cuenta con contenidos de productoras internacionales y nacionales tan prestigiosas como la BBC.

M�s reportajes



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.