Francisco Javier L�pez P�rez, Director de Divisi�n de Equipos Electr�nicos de Ikusi
�Hay que excitar a�n m�s la demanda de productos�
Tras Matelec, el Director de Divisi�n de Dise�o y Fabricaci�n de Equipos Electr�nicos de Ikusi, Francisco Javier L�pez P�rez, hace balance. Y nos indica que se preve�a har�an frente a una demanda continuada superior de sus productos, sobre todo de los relacionados con la TDT. Y para que el mercado vuelva a impulsarse hay que resolver carencias como �desarrollar mayor informaci�n�. Est� claro que se ha realizado un gran esfuerzo en este sentido, pero no parece que el mismo haya fructificado. �Al d�a de hoy, todav�a hay un gran desconocimiento a nivel del p�blico medio sobre lo que representa la TDT, su oferta, problem�tica de recepci�n y los requisitos de equipamiento�. La segunda carencia se centra en una falta de atractivo en los contenidos. �Parece evidente que parte del crecimiento del primer semestre se ha debido a los mundiales de f�tbol, dado que su finalizaci�n ha coincidido con un desplome de las ventas. Se ha de concluir que el resto de la programaci�n no es suficientemente atractivo como para excitar la demanda�.
Javier Mu�oz

 

Para Francisco Javier L�pez P�rez, Director de Divisi�n de Dise�o y Fabricaci�n de Equipos Electr�nicos de Ikusi, su presencia en la Feria Matelec ha servido para reforzar la imagen que la empresa vasca posee en el mercado: �Por ejemplo para remarcar la importancia que la empresa concede a la innovaci�n tecnol�gica�. En este sentido productos como la cabecera IPTV o el controlador de la ClassA, presentados en la feria, han ayudado en la consecuci�n de este prop�sito: �En consecuencia, puede afirmarse que la feria ha cumplido el objetivo de ayuda al posicionamiento�.

�Cu�les con las principales soluciones que su empresa ha presentado en Matelec 2006?
Son varias las novedades presentadas en la feria, aunque las m�s importantes se centran en la reconocida cabecera ClassA: Procesador de canal; Amplificador de la banda intermedia de sat�lite; Amplificador de alta potencia de salida; Combinador activo; Transmisores y receptores �pticos; Unidad de control; M�dulos IPTV,� Pero me gustar�a llamar la atenci�n especialmente en las �ltimas funciones, ya que suponen una novedad en el mercado. En lo que se refiere a la Unidad de Control, su lista de funcionalidades es tan larga que creemos que no existe prestaci�n imaginable que no sea capaz de realizar. Su uso abre al instalador posibilidades de proporcionar un servicio que no estaba a su alcance hasta la fecha.

�Y el est�ndar IP tambi�n para la difusi�n de se�ales de televisi�n es toda una novedad?
S�. Precisamente por lo que respecta a los m�dulos IPTV, Ikusi abre el camino del uso del est�ndar IP tambi�n en la difusi�n de se�ales de televisi�n y esto significa que ya es posible llegar a la famosa convergencia de servicios, y bajo una misma red de cableado estructurado disponer de datos, voz y televisi�n. Dado que la fuente de video puede ser muy variada (sat�lite, DVD, TDT, cable, anal�gica), existe toda una gama de productos que realizan el procesado adecuado para adaptar cada una de dichas fuentes al est�ndar IP.

Para finalizar este apartado, resaltar que Ikusi tampoco ha olvidado los productos m�s sencillos, como las antenas, en las que ha realizado un fuerte esfuerzo de renovaci�n y mejora de la oferta, una serie de amplificadores de diferentes bandas y aplicaciones, como las gamas SAE y CBM, y una nueva familia de conmutadores para la banda intermedia de sat�lite.

�Se puede impulsar mejor el mercado para captar la atenci�n del p�blico masivo y aumentar la demanda de la nueva TV digital?
La TDT es un ejemplo claro de las dos carencias que se observan, a corto plazo, para que el mercado recupere la fortaleza de hace unos meses. Primeramente, informaci�n. Est� claro que se ha realizado un gran esfuerzo en este sentido, pero no parece que el mismo haya fructificado. Al d�a de hoy, todav�a hay un gran desconocimiento a nivel del p�blico medio sobre lo que representa la TDT, su oferta, problem�tica de recepci�n y los requisitos de equipamiento. La segunda carencia se centra en una falta de atractivo en los contenidos. Parece evidente que parte del crecimiento del primer semestre se ha debido a los mundiales de f�tbol, dado que su finalizaci�n ha coincidido con un desplome de las ventas. Se ha de concluir que el resto de la programaci�n no es suficientemente atractivo como para excitar la demanda.

Desplome de la demanda
Han notado entonces un retroceso de la demanda, no obstante �qu� productos relacionados con la TDT han vendido m�s?
Teniendo en cuenta que nuestra oferta se centra casi exclusivamente en equipamiento para la instalaci�n externa al hogar, la respuesta es que s� hasta mediados de a�o, fecha en la que todos los fabricantes hemos percibido el desplome de la demanda. Concretando, la gama m�s vendida, sin duda ha sido la cabecera de monocanales SZB, en la que su capacidad para el manejo de se�ales adyacentes sin deterioro de la curva de respuesta del canal, hace que sea muy apreciada por el mercado. No obstante, hay que indicar que los medios productivos y de inventarios puestos en juego estaban preparados para hacer frente a una demanda continuada superior, por lo que el balance global no es totalmente satisfactorio.

Entonces, �qu� nuevas tendencias considera emergentes?
Parece evidente que la respuesta a la pregunta es la televisi�n de alta definici�n, la asociada a la tecnolog�a IP y la preparada para ser recibida por terminales m�viles. Cada una en diferentes porcentajes, deber�a ser el motor del complemento del sector para los pr�ximos a�os. No obstante, el n�cleo de las ventas a corto y medio plazo todav�a debe estar relacionado con la nueva construcci�n, la TDT, nuevas ofertas locales y el posible y anunciado apag�n anal�gico.

�Y cree que nuestro pa�s est� a la altura de otros pa�ses en cuanto a la fabricaci�n de equipos de telecomunicaciones?
En general, el nivel espa�ol en el sector de las telecomunicaciones no es malo, aunque no puntero. No obstante, si se considera el segmento relacionado con la televisi�n, Espa�a es, sin duda, uno de los pa�ses l�deres tanto por tecnolog�a, por implantaci�n geogr�fica como por la importancia de sus empresas.

�C�mo cree que est�n hoy las instalaciones en Espa�a y el nivel de los instaladores?
Creo que a nadie se le escapa los beneficios que la nueva legislaci�n ha aportado en el sector. Por una parte, los instaladores han debido mejorar tanto su preparaci�n te�rica como la pr�ctica y se han equipado adecuadamente. Por otro lado, las instalaciones se calculan de una manera profesional al igual que su ejecuci�n. Como consecuencia de todo ello, las nuevas colectivas han mejorado notablemente en calidad. No obstante, queda la asignatura pendiente de las viejas instalaciones y los aut�nticos bosques de antenas individuales que aun hoy en d�a se pueden ver en muchos tejados.

�La potencial y creciente oferta de contenidos de banda ancha e Internet es trascendental para las empresas de este sector? �TV de pago o televisi�n gratuita?
La respuesta a la primera pregunta es que, en efecto, es trascendental por la amenaza de sustituci�n que representa. No parece que en este segmento haya posibilidades de incremento del negocio para el instalador de telecomunicaciones, ya que el medio de transmisi�n (el bucle de abonado) est� controlado por los grandes operadores. No obstante, y a pesar de la fortaleza del rival, creo que los fabricantes tenemos una oportunidad si conseguimos aliar normativas e instaladores. En cuanto a normativas, ser�a interesante cuestionarse si la ICT, en su estado actual, es capaz de hacer frente a la prestaci�n de servicios multimedia a un coste adecuado. En lo que respecta a los instaladores, es preciso que los fabricantes sigamos realizando un esfuerzo continuado en su formaci�n para hacerles ver que las nuevas tecnolog�as, v�ase sobre todo el est�ndar IP, est�n totalmente a su alcance, aunque su dominio va a demandarles el esfuerzo de la dedicaci�n. Si somos capaces de hacer conjuntamente frente a las nuevas amenazas, el futuro del sector puede seguir siendo brillante.

En lo que se refiere a la segunda parte de la pregunta, ambas. Est� claro que hay mercado para las dos posibilidades y no parece que la televisi�n gratuita, tal y como la conocemos, vaya a desaparecer si se siguen manteniendo los est�ndares de publicidad: ambas partes, televisi�n gratuita y anunciadores, se necesitan.

Se espera mucho de los servicios interactivos �Ser�n la gran baza de este sector para los proveedores de contenidos?
Si juzgamos por lo visto hasta ahora, la respuesta es no. Est� claro que la interactividad puede alcanzar diferentes niveles, desde el sencillo de pulsar una tecla, hasta el complejo que requiere reflexi�n y dedicaci�n de atenci�n. En este caso, quiz�s la nueva generaci�n sea capaz de darle esta nueva utilidad al televisor, pero la actual, y hablo tambi�n en mi caso, cuando se sienta delante del televisor lo hace con intenci�n de relajarse, no estando entre los objetivos el utilizar el entendimiento m�s all� de lo necesario para la comprensi�n de lo que se recibe en forma de contenidos. No hay que olvidar la enorme competencia que representa Internet en este sentido, no solamente por su oferta sino por el estado de �nimo tan diferente con el que uno se sienta delante de un ordenador.

�Se consideran una empresa eminentemente tecnol�gica y c�mo catalogan su poder de crecimiento?
Obviamente, s� nos consideramos una empresa tecnol�gica y por eso el Departamento de I+D debe ser uno de los que m�s recursos absorba, como as� es. Considerando �ngel Iglesias S.A. en su totalidad, los datos est�n ah� y reflejan un crecimiento importante en los �ltimos a�os, crecimiento que no ha sido ajeno a la aportaci�n de la actividad dedicada al sector de las telecomunicaciones.�


 
Introducci�n
 
Expositores
 
Entrevistas
ANVIMUR
Francisco Amante
MEGA-ANTENA
Jos� Antonio G�mez
OPTEX
Antonio Tornero
HSMD-MVISION
Francisco Boluda
IKUSI
Francisco J. L�pez P�rez
HIPER ANTENA
Miguel �ngel Torres
 



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.