El
decimotercer Sal�n Internacional de Material El�ctrico y
Electr�nico, MATELEC 2006, nos depar� sobre todo una innovadora
oferta de productos en el Pabell�n 7, el de las
Telecomunicaciones, de la mano de las principales empresas del
sector que all� fueron expositores directos. Los stands, unos
muy pr�cticos, otros muy acogedores fueron
visitados por 70.000 visitantes, casi 10.000 m�s que en pasadas
ediciones.
Son cifras que confirman, una vez m�s, al certamen como la
primera feria industrial espa�ola y la segunda de Europa de este
sector. Por todo los que disfrutamos all� podemos asegurar que
el segmento goza de una salud envidiable y se esperan
unos a�os por delante muy halag�e�os que a�n fortalecer�n m�s
esta industria que recoger� los frutos de mucho trabajo para
haber logrado tan buena puesta en escena, la de todos los
grandes desarrollos para la tecnolog�a digital que pudimos
admirar. Por eso hay que destacar la
labor constante de innovaci�n
que est�n haciendo
estas empresas.
Y la Feria de Madrid ha sido el escaparate id�neo para
que las empresas presenten la tecnolog�a m�s avanzada del
mercado el�ctrico y electr�nico, tambi�n por parte de la
industria internacional, representada en esta ocasi�n por
230 expositores directos, procedentes de 27 pa�ses, destacando
por su n�mero los europeos, seguidos de los iberoamericanos,
indios, chinos, taiwaneses y coreanos.
Pero hay que hacer notar que junto a la presencia de
profesionales nacionales e internacionales paralelo a la Feria
vivimos un intenso programa de actividades as� como de
jornadas t�cnicas. Y es evidente que la
TV Digital Terrestre
ha sido motivo de innumerables
actos, que han informado debidamente de c�mo va este segmento
del mercado, tanto para los fabricantes, como para los
instaladores.
Adem�s,
destacar el creciente inter�s sectorial por la optimizaci�n de
las instalaciones de telecomunicaciones tal y como manda la
reglamentaci�n para la ICT, se not� que los instaladores
saben que deben contar con unas herramientas adecuadas; y
sobre la instrumentaci�n m�s moderna, a los fabricantes de
medidores de campo por ejemplo se les vio muy ocupados dando
lecciones pr�cticas de c�mo seguir los primeros pasos oportunos
para medir la calidad de las se�ales digitales.
El boom de la instalaci�n
Tambi�n observamos un inter�s particular sobe el panorama de
futuro de la dom�tica, la seguridad y los niveles de calidad
mayor de LCD�s y pantallas de Alta Definici�n. Pudimos comprobar
en el VI Congreso para instaladores organizado por
Amiitel- Fenitel, la primordial importancia que dan las
renovadas empresas a la formaci�n ante la necesidad de
incorporar mano de obra joven y cualificada a estas empresas.
Precisamente vimos en ocasiones abarrotar los pasillos a
estudiantes �vidos de informaci�n en un momento que saben que la
demanda crece por lo que los j�venes m�s avispados saben que
sobre la instalaci�n de telecomunicaciones se espera un boom
tremendo donde pueden aprender un oficio que les garantizar� un
trabajo estable y bien remunerado.
Por eso del Congreso nos quedamos con las palabras de Josean
Mart�n, Director T�cnico de Alcad, que vaticina tendremos
unos a�os por delante espectaculares, incluso m�s importantes
para el sector que en la �poca de las televisiones privadas: �Hay
que aprovechar los pr�ximos 5 a�os porque ser�n excelentes�.
Efectivamente
es un buen momento para fabricantes de soluciones ya que hay
muchas infraestructuras de comunicaciones que renovar y
material para hacerlo, de sobra, que vimos en Matelec 2006. Por
tanto los instaladores tienen tarea, en un oficio que dejar� de
ser de hombres ya que muchas mujeres se han dado cuenta que su
creciente presencia
en el sector de
instalaciones ya no es testimonial y se van creando un
espacio.
Vienen para quedarse. Consiguientemente la
cita sirvi� para comprobar entre todos los agentes de este
mercado el ciclo de expansi�n que vive este mercado. Un momento
�lgido que ya viene marcado por los buenos resultados
registrados por otros sectores que est�n implicados en
este certamen, como el de la Construcci�n.
Cada vez m�s amplio
No cabe duda que este Matelec con respecto a anteriores
citas profesionales refleja un panorama m�s ilusionante.
Las empresas han ampliado horizontes con un nuevo mercado
convergente en el que las tecnolog�as se dan la mano. La
creciente banda ancha (tambi�n la satelital) es una
realidad de la mano de Internet o las redes de cable
estructurado, as� como los tradicionales y asentados sistemas de
comunicaci�n y de televisi�n. Otras tendencias de futuro son la
incipiente en Espa�a Televisi�n de Alta Definici�n (HDTV)
y la TV m�vil.
Son
muchos los fabricantes y distribuidores junto con
los sat�lites Astra
e Hispasat los
que fueron protagonistas en el Pabell�n 7 pabell�n: MVision,
Bieffe, Megantena, Fte Maximal, Tecatel, Ikusi, NPG, Antenas
M�laga, Anvimur, Fracarro Ib�rica,
Alcad, Telev�s, Promax, RO.VE.R, Fagor
Electr�nica, Eco, Irco, Sat�lite Rover, Wisi, Triax - Hirschmann,
Fringe, Hiper Antena, ... Es dif�cil nombrar a todos, ninguno
defraud� en Matelec porque todos se lo tomaron muy en serio.
Por eso, de nuevo, nadie quiso perderse la feria madre de todas
las reuniones profesionales, en la que las empresas van
con todo a cuestas (productos y equipos humanos) para mostrar el
gran nivel que se ha ganado este sector. |