|  
          TECNICAS - TDTEl crecimiento 
			del ADSL dispara el fraude para captar clientes
 La alarma salta al 
			tratar de acceder a Internet. Despu�s de varios intentos fallidos, 
			el usuario se da cuenta de que no dispone de conexi�n. Entonces 
			llama al operador para protestar y llega la sorpresa.
 Prensa
  
           �Usted 
			ya no es abonado de esta compa��a�. El crecimiento del mercado de 
			ADSL en Espa�a y la intensa competencia entre los operadores tiene 
			tambi�n su cara oscura: el robo fraudulento de clientes. El traspaso 
			irregular de usuarios -bautizado con el nombre de �slaming�- se ha 
			extendido en los �ltimos meses a la banda ancha. Se trata de una 
			pr�ctica ya habitual en los servicios de voz -hay decenas de 
			denuncias en la Fiscal�a- que empieza a pisar fuerte en el negocio 
			de Internet. Seg�n datos de la Asociaci�n de Internautas (AI), en el 
			�ltimo a�o el �slaming� se ha cobrado m�s de 13.000 v�ctimas en 
			nuestro pa�s. 
 El perjudicado sufre un cambio de operador de ADSL sin ni siquiera 
			ser consciente de haberlo aceptado. En la mayor�a de los casos el 
			usuario no entiende nada. En la batalla comercial no parece haber 
			reglas. Todo vale con tal de engordar la cartera de clientes. 
			Incluidas las pr�cticas fraudulentas. La guerra se desat� cuando los 
			operadores de Internet competidores de Telef�nica empezaron a 
			ofrecer ADSL con red propia, a trav�s de las centrales del ex 
			monopolio. Primero se dieron casos puntuales, pero en los �ltimos 
			meses la AI afirma que el n�mero de afectados se ha disparado por el 
			crecimiento de nuevas altas.
 M�s 
          noticias
 |  |