|   
		  La tecnolog�a audiovisual conectada llegar� a mover en todo el mundo alrededor de 3.400 millones de euros  
		La televisi�n en Internet, un negocio que cambiar� el panorama audiovisual 
           
		  
		  El mercado de los contenidos bajo demanda en televisiones conectadas a Internet est� cambiando de forma acelerada el panorama audiovisual espa�ol. La tendencia hacia importantes consumos a trav�s de la Red es evidente. En diferentes dispositivos port�tiles. De tal manera que en los tres pr�ximos a�os la oferta de este tipo de servicios va a aumentar significativamente, hasta un 24% en Europa y un 40% en EEUU, seg�n las previsiones de la consultora Idate. Aunque, de momento, solo se han visto los primeros indicios de c�mo los agentes de nuestro sector se est�n posicionando, se presentan nuevas ofertas de video en competencia con plataformas de televisi�n de pago tradicionales que se van a ir potenciando progresivamente a trav�s de equipos conectados: tablets, port�tiles, m�viles... Por ejemplo, se estima que en 2015 el mercado del v�deo bajo demanda revolucionar� el actual concepto de televisi�n. Los contenidos se empaquetar�n para ser programados por las cadenas con el fin de permitir al espectador elegir qu� ve en cada momento, un negocio que llegar a mover en todo el mundo alrededor de 3.400 millones de euros. En este art�culo vamos a profundizar en la tecnolog�a HbbTV. 
           
		Javier Mu�oz 
		
		
		 Los fabricantes se  mueven r�pido, el negocio de la televisi�n conectada emerge con fuerza en todos los rincones del  planeta. Firmas como Samsung, por ejemplo, tiene previsto vender 25 millones de  televisores Smart TV en todo el mundo. Es evidente que en Espa�a, son muchas  las empresas que se dedican a la TV  conectada. 
		 
		 
  Son muchas las compa��as en nuestro pa�s las que ya se  dedican en exclusiva al desarrollo de sistemas  multimedia y audiovisuales destinados a ofrecer soluciones globales para la distribuci�n de servicios de televisi�n  y v�deo por Internet. Apuestan por el v�deo a la carta en la Red. 
		 
  Como Multistream, que es la �nica compa��a en disponer de un c�digo propio para poner en marcha y  administrar aut�nticos canales de  televisi�n IP, insertar v�deos en web y hacer streaming de v�deo sobre protocolo de Internet. Entre sus productos  destaca Codistream Streaming, un sistema ideal para poder emitir directos y tener v�deo bajo demanda. O Codistream  Progressive que es una alternativa econ�mica y de gran calidad para tener igualmente  v�deo bajo demanda. 
		 
  De la misma  forma las cadenas de televisi�n saben que es necesario ofrecer parte de sus  contenidos en sus portales de  internet, accesibles desde distintos dispositivos, como es el caso del servicio  de ‘rtve.es’ “a la carta”; ‘Mitele.es’, de los canales de Mediaset Espa�a;  ‘antena3.com’, del grupo de canales que emite Antena3; entre otras ofertas. La audiencia est� segmentada, se separa del televisor y hay que captarla. 
		
		Funcionalidad Hbb-TV 
		 Los contenidos de a la carta son una clara tendencia audiovisual que se  apoya en Internet. Y muchas veces se encuentra soluci�n con un televisor o receptor de �ltima generaci�n para  disponer de la nueva funcionalidad Hbb-TV, un est�ndar generalizado por el que ha apostado RTVE. 
		 
		 
		RTVE.ES ha creado tres aplicaciones diferentes en  HbbTV, en una apuesta decidida por este est�ndar al  lanzarlo tanto en 
		TDT como en sat�lite. Por ejemplo, los usuarios que  reciban el Canal Internacional de Televisi�n Espa�ola y el Canal 24h de la  plataforma Europa, adem�s de las se�ales actuales de televisi�n, podr�n acceder  a los contenidos de la aplicaci�n A la Carta a trav�s de su 
		televisor conectado. 
		 
		Precisamente porque est� en constante proceso de evoluci�n y mejora  tecnol�gica de las se�ales que difunde a sus usuarios, el ente p�blico ha  incluido las plataformas de sat�lite. Esta mejora del servicio ha sido fruto de  la colaboraci�n entre las �reas de Medios Interactivos y de  Planificaci�n Tecnol�gica de RTVE. 
  		 
		
		 Este novedoso sistema supone un importante valor a�adido a los  usuarios, ya que les abre la posibilidad de acceder a toda la oferta de contenidos de RTVE.ES A la carta: m�s de 70.000 programas completos de televisi�n. Para  ello es preciso que el televisor con recepci�n de sat�lite o el receptor  externo al televisor incluya esta nueva funcionalidad y que el usuario  disponga de conexi�n a internet en su televisor o receptor. Su uso es muy  sencillo e intuitivo. 
		 
  Recordamos que este lanzamiento complementa a las aplicaciones que desde  el pasado julio de 2011, fecha en la que RTVE desarroll� el primer piloto en Espa�a de HbbTV, se han ido desarrollando para los usuarios de TDT: RTVE.ES  A la Carta, Eurovisi�n y JJ.OO. Con esta puesta en marcha en sus emisiones por  sat�lite, la Corporaci�n RTVE contin�a en su apuesta clave por este est�ndar y  se coloca as� a la vanguardia tecnol�gica de la nueva televisi�n  interactiva junto a otros pa�ses europeos, como Francia, Alemania, etc. 
   
		Aclarando  conceptos 
  Desde el punto de vista tecnol�gico es  preciso aclara que Hbb (Hybrid Broadcast Broadband) hace referencia a la televisi�n  h�brida, en la que se pueden recibir tanto los contenidos ‘del aire’ de la  forma tradicional (broadcast) como los contenidos a trav�s de la banda  ancha de internet (broadband). 
		 
		 
  		
		 Al mismo tiempo, la conexi�n a internet del televisor o receptor  es la que permite ver los contenidos de estos canales directamente en el  televisor, sin tener que acudir a un ordenador u otros  dispositivos. 
		 
  Como muestra  podemos decir que para ver los contenidos de RTVE.ES A la Carta tan solo hay que pulsar el bot�n rojo del mando a distancia de nuestro televisor o receptor Hbb y luego navegar en el televisor con el mando. Basta por tanto seleccionar la  opci�n deseada para ver la televisi�n de una forma diferente y as� podemos acceder  al mayor servicio del mundo hispanohablante. Recordar que el ingente contenido audiovisual atesorado por  RTVE cuenta con m�s de 70.000 programas y series completas de televisi�n, que  cada semana se incrementa con 700 emisiones nuevas. 
  		 
  Con este nuevo  servicio se ofrece a la audiencia una nueva forma de interactuar con los radiodifusores, al ofrecer contenidos a la  carta, participaci�n e interactividad con los temas asociados a la marca de  RTVE. Por �ltimo, la tecnolog�a Hbb-TV est� impulsada por las principales televisiones p�blicas europeas, entre  las que se encuentra RTVE, impulsor pionero con los canales de TDT (La1, La2, 24h, Teledeporte y  TVE-HD) en julio del a�o pasado. 
   
		Funcionalidad e impulso 
  		
		 Es importante  recordar que el ente p�blico ha dado un nuevo impulso a la presencia de TVE en  el resto del mundo y ha incluido mejoras.  En el caso concreto de Europa, esta funcionalidad Hbb se a�ade a las emisiones en formato panor�mico que se pusieron en  marcha. Tambi�n se mejor� de manera ostensible la calidad del canal de Radio  Cl�sica que se emite en esta plataforma para sacar el m�ximo partido a este  canal de m�sica cl�sica. 
  		 
  Siempre del lado de la televisi�n conectada, en la p�gina web del Canal Internacional de  TVE (http://www.rtve.es/tveinternacional), los internautas pueden consultar la  programaci�n de los pr�ximos d�as adaptada a los horarios de cada uno de los pa�ses donde se emite TVE Internacional, as�  como acceder de una forma muy sencilla y directa a los contenidos espec�ficos de  informativos, series y programas que est�n en antena. 
		 
		 
		Porque es preciso que la televisi�n de  todos los espa�oles de ejemplo y sea el impulsor de una televisi�n conectada  con un est�ndar abierto. Y m�s  teniendo en cuenta la fuerza que otros agentes del mercado audiovisual como Google est�n manifestando hoy d�a con las  consecuencias que est�n por venir.  
  		 
		Canales y servicios    
  		
		 Por otra parte, la tecnolog�a HbbTV en Espa�a permite al usuario  acceder a informaci�n adicional sobre la programaci�n que se est� emitiendo en  ese momento y, a su vez, actuar en redes sociales como, por ejemplo, Facebook  o Twitter. 
		 
		 
		A todo ello se suman servicios de entretenimiento, v�deo bajo demanda,  nuevos modelos de publicidad interactiva adaptada a los contenidos concretos  que se est�n emitiendo y la posibilidad de realizar recomendaciones y  votaciones mediante el mando a distancia. 
		 
		 
		No olvidamos que desarrollada en 2009 por el consorcio audiovisual  europeo (European Broadcasting Union) en colaboraci�n con diversas compa��as,  esta tecnolog�a nace como un nuevo est�ndar que, en esencia, pretende conectar  el televisor a Internet y ejecutar aplicaciones en �l. 
		 
		 
		Las ventajas de esta tecnolog�a radican en la incre�ble variedad de  contenidos y en la posibilidad de que el usuario los disfrute cuando desee. Y  es que hay muchos canales en Espa�a,  no solo TVE, �que ya han ofrecido  contenidos para HbbTV como, por ejemplo, TVE, La Sexta, Telecinco, Telemadrid,  TV-3, IB-3, etc. 
		 
		 
		As�, estas emisoras habitualmente disponen de una programaci�n on line  basada en series, programas informativos, emisiones deportivas, telenovelas y  otros muchos espacios de producci�n  propia. De esta manera, cuando los contenidos adicionales se encuentran  disponibles en Internet, el televisor lo indica directamente en la pantalla y  el usuario puede hacer uso de ellos en cualquier  momento. 
		 
		 
		Concretamente, el televisor muestra en la pantalla un completo men� de programas, documentales o  series disponibles y el usuario tan s�lo debe ir pasando de uno a otro con los  botones del mando hasta seleccionar el espacio deseado. 
		 
		 
		Se trata, por tanto, de una gran alternativa para que cada telespectador vea los cap�tulos de su serie favorita en caso de  que se los haya perdido o acceda a un programa en una franja horaria diferente  a la emisi�n en directo. 
		 
		 
		Firma pionera    
  		
		 Nos s�lo de las televisi�nes Smart TvV vive la  TV conectada. Hay firmas o fabricantes que han preferido apostar por la  tecnolog�a HbbTV porque gracias a ella, el usuario podr� acceder a los contenidos  on line que ofrecen las principales cadenas de televisi�n en Espa�a. 
		 
		 
		Por esta raz�n,Loewe,  fabricante de productos de imagen y sonido de alta gama, ha sido pionera en  ofrecer la tecnolog�a HbbTV en sus televisores, que abre la puerta a  infinidad de contenidos y crea una aut�ntica programaci�n a la carta. 
		 
		 
		Las siglas HbbTV que provienen del ingl�s Hybrid Broadcast Broadband TV, para esta firma, y se traducen como  la Televisi�n H�brida “abierta para  todos”, puesto que las pantallas que integran esta tecnolog�a  combinan la recepci�n de contenidos de televisi�n digital (mediante v�a  terrestre o sat�lite) con otros contenidos on line, siempre y cuando la  pantalla integre conexi�n LAN o Wi-Fi a Internet. 		
           
		
		
		
		M�s 
		tendencias  | 
      
        
       |