|   
		  Se incrementa el uso del m�vil para servicios audiovisuales  
		Las tecnolog�as m�viles se adaptan a los tiempos que corren 
           
		  
		  Se confirma la creciente tendencia de ver contenidos audiovisuales a trav�s de dispositivos m�viles. As�, el 67% de los consumidores ve la televisi�n a trav�s de tabletas, smartphones (tel�fonos inteligentes) o port�tiles, seg�n el estudio anual del Ericsson ConsumerLab sobre 'Tendencias del consumidor en TV & Video correspondiente a 2012'. Adem�s, de acuerdo con este estudio, el 62% de los usuarios utiliza medios sociales mientras ve la televisi�n, lo que supone un aumento del 18%, mientras que un 60% de los consumidores emplea semanalmente servicios bajo demanda (televisi�n a la carta o video bajo demanda). Y en un entorno de fusi�n de tecnolog�as, los dispositivos m�viles son los que mejor se adaptan. Precisamente, nace este mes Movistar Fusi�n� con mucha pol�mica. 
           
		Javier Mu�oz 
		
		
		 Telef�nica ha presentado Movistar Fusi�n, su nueva oferta para el hogar y las  empresas. que integra ADSL, m�vil, fijo y televisi�n en una factura �nica  "en la que no habr� sobresaltos para el cliente", seg�n, su  presidente de Telef�nica Espa�a, Luis Miguel Gilp�rez, que ha asegurado que  esta oferta "puede llegar a suponer hasta un 50% de reducci�n en la  factura mensual". 
             
  Movistar Fusi�n consta de cuatro paquetes distintos que combinan servicios de l�nea fija,  l�nea m�vil, ADSL y televisi�n por un precio que va de los 49,90 euros de la  opci�n m�s b�sica a los 89,90 euros de la m�s avanzada. 
             
  No obstante, la compa��a ha advertido de que estos precios  no incluyen el IVA, "como en ninguno los productos de Telef�nica", y  que si se sobrepasan los l�mites que  marcan las distintas ofertas "habr� un cargo adicional en factura". 
             
  Gilp�rez ha se�alado que el producto puede adaptarse a las distintas  caracter�sticas de los hogares o empresas, "pues en algunas familias hay  cuatro m�viles o usuarios con un consumo m�s intensivo que podr�n adaptarse a  Movistar Fusi�n". 
             
            
		 Adem�s, el presidente de la divisi�n espa�ola de la  multinacional ha avanzado que los clientes de este producto podr�n tener  "facilidades" a la hora de conseguir nuevos terminales m�viles  "con las �ltimas novedades  tecnol�gicas".
           
Cambio  radical 
  En este sentido, Gilp�rez ha explicado que la idea de la  compa��a es crear un cat�logo para los clientes Fusi�n que incluya una gama de 'smartphones' "que no ser�n  financiados, sino que se les aplazar� el pago". 
     
  "Movistar Fusi�n es el fruto de todos los cambios que  inici� Telef�nica hace un a�o para focalizarse en sus clientes y ofrecerles lo  que quer�an", ha reconocido el presidente, para quien escuchar a los usuarios dio origen al "cambio radical"  que ha experimentado la firma, "que est� ahora mucho m�s sana y entiende  mucho mejor a los usuarios". 
     
  La multinacional presidida por C�sar Alierta espera sacar al  mercado su nueva oferta a partir del este mes, "una vez que pase todos los  controles de la Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), proceso en el que se encuentra inmersa". Ya que Vodafone y Orange quieren impedir Movistar  Fusi�n. 
     
  Hoy d�as, al mismo tiempo, seg�n el estudio anual del Ericsson ConsumerLab sobre 'Tendencias del  consumidor en TV & Video correspondiente a 2012', los dispositivos m�vil  ganan enteros entre los usuarios en cuanto a que se usan para servicios audiovisuales de forma masiva. 
     
  Adem�s, concretamente, el uso simult�neo de televisi�n y redes sociales es m�s com�n en las mujeres (66%) que en los hombres  (58%). Adem�s, una cuarta parte de los consumidores utiliza redes sociales para  discutir sobre que est� viendo, mientras lo est� viendo. 
     
    
		 No obstante, aunque la demanda y comportamiento en el uso de  la televisi�n est�n cambiando, s�lo el 7% de los consumidores dice que reducir�  en el futuro sus suscripciones de estos servicios. 
Dispuestos  a pagar m�s 
  Tambi�n llama la atenci�n que, en vez de intentar reducir  los costes, los consumidores est�n  dispuestos a pagar m�s por una experiencia de visualizaci�n televisiva  mejorada, ha asegurado la compa��a, que ha destacado que el 41% de los usuarios  pagar�a por televisi�n y el v�deo en  alta definici�n en dispositivos port�tiles. 
     
  Al mismo tiempo, adem�s hay que tener en cuenta que como el  n�mero de pantallas y servicios va en aumento, la gente busca  "ansiosamente" un terminal f�cil de usar que re�na todos los  servicios. 
     
  Este dispositivo port�til debe permitir a los consumidores  mezclar el uso de la televisi�n bajo  demanda con el de la televisi�n lineal que ofrece contenidos en directo,  facilitar el descubrimiento de contenidos,  aprovechar el valor de la televisi�n social y proporcionar acceso transparente. 
     
  Un buen ejemplo es el iPhone 5 de Apple, que nada m�s  presentarse bati� todos los r�cords de ventas. Y este mes que llega a Espa�a y  al resto de los grandes pa�ses europeos, puede ocurrir lo mismo, a pesar de que  no podr� usar las redes m�viles m�s  r�pidas de Europa ni aprovechar el potencial de descarga que proporciona el  est�ndar de transmisi�n de datos 4G o LTE, que te�ricamente puede llegar hasta  100 megabits por segundo de velocidad. Hasta la llegada del famoso Dividendo Digital. 
Movimientos  en el mercado 
    
		 El c�lebre smartphone de Apple se tendr� que conformarse,  por ahora, con las redes de 3G, cuyo  pico te�rico de descarga se acerca a los 40 megas, pero cuyas velocidades  habituales se sit�an alrededor de 8/10 megas. 
     
  Movistar, Vodafone y Orange han adquirido frecuencias  para implantar 4G en Espa�a en la banda de 800 Mhz. Sin embargo, esta  frecuencia est� por ahora ocupada por la Televisi�n Digital Terrestre (TDT) y  no podr� ser usada por los operadores, en el mejor de los casos, al menos hasta enero de 2014. 
     
    Por otra parte, Vodafone y Orange han acudido a la  Comisi�n del Mercado de las Telecomunicaciones para que impida que su rival comercialice esta oferta convergente a partir de este mes como anunci�bamos. 
     
    Tanto la brit�nica como la francesa indican en sus  escritos ante el �rgano regulador del sector que esta oferta supone un “pinzamiento de precios”, es decir, que  estrecha tanto el margen entre los precios minoristas (los que pagan los  clientes) y los mayoristas (los que pagan las operadoras), que hacen imposible competir. 
     
    De hecho, si lo hicieran, no solo no ganar�an dinero  con cada cliente, sino que perder�an unos 10 euros por  cada uno. Si sus pretensiones de bloquear la comercializaci�n de Movistar  Fusi�n no prosperan ante la CMT tanto Orange como Vodafone est�n estudiando  acudir tambi�n ante la Comisi�n Nacional de  Competencia. 
El poder de Google y Apple 
    Por su parte, Telef�nica advierte del poder de  Google y Apple. El consejero delegado de Telef�nica, Julio Linares, muestra su inquietud ante el dominio que solo dos compa��as, Apple y Google, tienen en  el mercado los sistemas operativos para tel�fonos m�viles inteligentes con casi  un 80% del total del segmento de negocio. 
     
  
		 Movistar apuesta por sistemas de desarrollo  abiertos para las aplicaciones, tras constatar que el 78% de las plataformas  m�viles est�n controladas por dos �nicos sistemas operativos, hecho que  consideran desde la c�pula de Telef�nica como "muy peligroso". En la  estrategia de promover entornos abiertos de colaboraci�n, el consejero delegado Julio Linares inform� de que Telef�nica  colabora con la Fundaci�n Mozilla, Qualcom, fabricantes de terminales o compa��as de Internet como Facebook y  Twiter para desarrollar en nuevo sistema operativo Firefox OS que se instalar�  en tel�fonos inteligentes y tabletas, que se lanzar� en el primer trimestre de  2013. 
     
    En su intervenci�n en el Encuentro de  Telecomunicaciones de Ametic y la Universidad Internacional Men�ndez Pelayo  se�al� que las plataformas m�viles Android de Google y el iOS de Apple tienen as� un 56% y un  23% del mercado, respectivamente. Muy por detr�s se sit�an otras que tuvieron  gran importancia como Symbian con un 9% y RIM con un 7%. 
     
    "La escasez de diferencias del mercado no es buena y que haya  m�s opciones es muy positivo, sobre todo si se tiene en cuenta que en este  segmento hay una gran oportunidad de negocio", apunt� el  directivo, para el que la escasa diferenciaci�n en dise�o de hardware es la  causa del encarnizamiento de la guerra por las patentes. 
     
    Telef�nica se ha adaptado en los �ltimos a�os al  nuevo entorno digital que "tiene como  protagonista al cliente". Con este objetivo ha creado un nuevo ecosistema  de innovaci�n "capaz de  satisfacer las demandas de estos consumidores y de vislumbrar cuales son las  oportunidades tecnol�gicas del futuro". 
    Linares explic� que Telef�nica se plantea qu� tipo  de iniciativas debe promover para "forzar el crecimiento del pa�s".  La inversi�n, destac�, "es una palanca para lograr ese crecimiento, pero pensamos que  debemos hacer algo m�s". 
Apuestas y estrategias 
    
		 Desde Telef�nica-Movistar se sabe la importancia de tel�fonos inteligentes y tabletas en un entorno multimedia y se apuesta por los sistemas de  desarrollo abiertos para las aplicaciones.
		   Su estrategia de promover entornos  abiertos, por eso Telef�nica colabora con la Fundaci�n Mozilla, Qualcom,  fabricantes de terminales o compa��as de internet como Facebook y Twiter para  desarrollar en nuevo sistema operativo Firefox OS que se instalar� en tel�fonos  inteligentes y tabletas, que se lanzar� en el primer trimestre de 2013. 
     
  Por otra parte, Abertis lleg� a un acuerdo con Telef�nica en abril del pasado a�o para  adquirir a la compa��a que preside C�sar Alierta un total de 500 torres de telefon�a m�vil por un importe inicial  de 45 millones de euros. Adem�s, este acuerdo con Telef�nica, podr�a ampliarse  hasta totalizar 1.000 torres de telefon�a antes de finalizar el a�o.
		
		 
		
		
		M�s 
		tendencias  | 
      
        
       |