|  
          TECNICAS - TDTCompetencia de 
			los sat�lites para conectar zonas rurales
 Sino para competir, 
			s� para complementar, hay una soluci�n para romper la brecha 
			digital, conectar zonas rurales y no es el sat�lite, cient�ficos de 
			varios centros de investigaci�n proyectan un sistema que puede 
			multiplicar la capacidad transmisi�n de datos mediante la creaci�n 
			de una red de acceso telem�tico con dirigibles y aviones, que 
			permitir�a velocidades de transmisi�n de hasta 120 mbps.
 Prensa
  
           �No 
			se trata de sustituir sat�lites sino de un proyecto complementario�, 
			afirma uno de los expertos inmersos en el proyecto. 
 El proyecto Capanina nace con la intenci�n de dise�ar un sistema de 
			comunicaciones cuyo coste reducido permita ofrecer una conexi�n a 
			las redes de comunicaciones para lugares donde la instalaci�n de 
			redes convencionales (basadas en la telefon�a tradicional o el 
			cable) es demasiado costosa, y en los que los servicios de sat�lite 
			no resultan rentables.
 
 El primer objetivo es comunicar por banda ancha a las zonas rurales 
			de toda Europa en un plazo de cuatro a�os. Para lograrlo, centros de 
			investigaci�n de todo el mundo se proponen utilizar globos 
			aerost�ticos, dirigibles y aviones sin piloto propulsados con 
			energ�a solar que volar�an a tan s�lo una veintena de kil�metros de 
			la tierra, a diferencia de los sat�lites de telecomunicaciones, que 
			orbitan a unos 36.000 kil�metros de altitud.
 
 La cobertura de ese sistema de transmisi�n de proximidad se 
			reducir�a a una zona de 100 a 200 kil�metros de di�metro, pero 
			�multiplicar�a enormemente la capacidad de transmisi�n de datos�, 
			seg�n dijo John Farserotu, experto en telecomunicaciones 
			inal�mbricas del CSEM.
 M�s 
          noticias
 |  |