TDT - T�CNICAS
Se podr�a perder una oportunidad de reactivaci�n del sector
Dividendo digital, pendiente de la Sentencia
El inicial Plan Marco de actuaciones para la liberaci�n del Dividendo Digital aprobado por el Consejo de Ministros en fecha 17/11/2011, fue posteriormente modificado por el Plan de impulso de
la TDT y la innovaci�n tecnol�gica para simplificar el proceso de liberalizaci�n y reducir su coste, pero estando en tr�mite el proyecto del RD por el cual se aprobar�a el nuevo Plan T�cnico nacional de la TDT y se asignar�an los nuevos m�ltiplex, se produjo la Sentencia STS de 22/11/2012, lo que paraliz� dicho RD. Y la ejecuci�n de la Sentencia que obliga a cerrar entre 9 y 17 canales nacionales privados de TDT, evitar� los costes inicialmente previstos de reantenizaci�n, �sea no se tendr� que resintonizar las antenas de TDT, seg�n Massmedia Assistants. Pero con el perjuicio para los instaladores, t�cnicos antenistas e industria electr�nica, que perder�n una oportunidad de reactivaci�n de su sector de actividad.
S.D.P.
La Secretar�a de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informaci�n estar�a actualmente redise�ando un nuevo Plan T�cnico nacional de la TDT que deber�a aprobarse en lo que queda del presente a�o. Y se puede aventurar por tanto que el nuevo Plan T�cnico incluir�:
-
El cese de las emisiones de (seg�n entiende el Gobierno) s�lo 9 canales televisivos a consecuencia de la ejecuci�n inmediata de la Sentencia del Tribunal Supremo.
-
El “apagado” en enero de 2014 de los m�ltiples denominados como SNF 67, SNF, 68 y SNF 69 que hacen uso, respectivamente, de los canales radioel�ctricos, 67, 68 y 69 de UHF, quedando con ello liberado el dividendo digital en el tiempo y forma comprometidos con los operadores de m�viles.
-
Los 15 canales televisivos que aun mantendr� el Gobierno (tras cesar los 9 por efecto de la sentencia) ser�n reubicados durante el �ltimo trimestre de 2013 en cada m�ltiplex de los actualmente existentes fuera de la banda afectada por el Dividendo Digital, los denominados como MPE1, MPE2, MPE3, y que ahora tambi�n contienen las versiones HD de algunos canales, a raz�n de 5 canales televisivos SD en cada mux.
-
No se encender�n los 3 nuevos multiplex denominados como MUX 4, MUX 5 y MUX 6 previstos en el Plan T�cnico aun vigente (RD 365 Art. 4, 1-a) que estaban inicialmente previstos para sustituir los servicios actualmente soportados en los mux SNF a desaparecer en enero de 2014.
Las consecuencias
Dado que ya se readaptaron en 2011 las antenas para recibir la se�al de los m�ltiplex MPE1, MPE2, MPE3, no ser�a necesario realizar por tercera vez una nueva, evitando los ciudadanos soportar de nuevo los costes de los fugaces y err�ticos planes t�cnicos sobre la materia que ha venido confeccionando el Ministerio.
Solo ser�a necesario realizar un proceso muy sencillo a modo de “simulcast” en el que los usuarios tan solo tendr�an que “resintonizar”, sin coste alguno, sus televisores para disponer de los canales de televisi�n que ya ven�an viendo en otros m�ltiplex. Es decir, que si se consuman las previsiones con el nuevo Plan T�cnico, los usuarios recibir�an toda la oferta de servicios que se mantendr�an despu�s de ejecutar la Sentencia, con solo una sencilla resintonizacion de sus televisores durante la etapa de “simulcast” que, por ello, podr�a limitarse a uno o dos meses.
Pero las consecuencias para otros no ser�an tan favorables pues al no ser necesaria la readaptaci�n de las cabeceras de las antenas receptoras, el sector de los instaladores de antenas colectivas y t�cnicos antenistas profesionales perder� una oportunidad de reactivaci�n de su actividad muy mermada ya, como tantas otras, consecuencia de la crisis econ�mica.
Tambi�n se ver� perjudicada la industria electr�nica relacionada con la fabricaci�n e instalaci�n de transmisores de se�ales de televisi�n digital, al cesar emisiones y no encenderse nuevos m�ltiples. Tambi�n el operador de red Abertis que viene prestando el servicio de red t�cnica a las televisiones ver�a mermados sus ingresos al ser muchos menos los servicios prestados con menos medios t�cnicos contratados.
Tambi�n saldr�a perjudicada la televisi�n de alta definici�n, nuevamente maltratada, pues la misma pasar�a a ocupar la capacidad marginal o restante de cada uno de esos 3 m�ltiples que contendr�an 5 canales SD cada uno, m�s lo que finalmente se decida destinar a la HD nacional privada de la capacidad actualmente destinada para el operador p�blico nacional en los dos m�ltiplex de los que actualmente dispone.
En conclusi�n, si se confirma lo previsto por Massmedia, no se encender�n nuevos m�ltiples, todos los canales de TDT nacionales se seguir�n viendo en los 3 m�ltiples ya antenizados y ello evitar� a los ciudadanos el coste de una nueva reantenizaci�n, pero con el perjuicio para los instaladores, t�cnicos antenistas e industria electr�nica, que perder�n una oportunidad de reactivaci�n de su sector de actividad.
M�s noticias |
|