TDT - T�CNICAS
Tambi�n destacaron las Jornadas de CECABLE celebradas en Barcelona
Gran
�xito de las Jornadas Profesionales en los �dominios� del cable espa�ol
Organizadas por Grupo Morani & Asociados S.L., las Jornadas Profesionales del Cable 2013 se confirmaron como un encuentro tecnol�gico de primer orden dentro de un nuevo panorama audiovisual y tecnol�gico que se prev� tan revolucionario como interesante. Los participantes, en gran n�mero, comprobaron de primera mano todos las soluciones tecnol�gicas a su alcance, las ofertas televisivas a medida de las redes de cable. Y disfrutaron de unas Ponencias que captaron mucho inter�s. Al mismo tiempo tambi�n destacaron las Jornadas de CECABLE celebradas en Barcelona...
S.D.P
Las Jornadas Profesionales del Cable 2013 celebradas en Antequera, Murcia y Sevilla se confirmaron como citas indispensables para todos los profesionales de un sector interesados en los negocios relacionados con las tecnolog�as IPTV, GPON, fibra �ptica hasta el hogar, las soluciones inal�mbricas o una telefon�a m�vil que adem�s se present� en estas Jornadas como las nueva revoluci�n que permite a redes locales ser operadores globales ofreciendo por fin todos los servicios.
En este sentido, Anvimur Telecomunicaciones present�, en las Ponencias gratuitas de la cita del cable, un software gestor de tr�fico IPTV denominado True-IP orientado al mercado de las telecomunicaciones y con interfaz web intuitiva y sencilla que tuvo una gran acogida.
En general en todas y cada una de las Ponencias hubo una participaci�n sin precedentes para un foro de estas caracter�sticas. Y en ellas se trataron los grandes temas relacionados con este sector como la extensi�n de las redes de FTTH (fibra �ptica hasta el hogar), nuevas opciones HFC que aportan grandes velocidades y con precios asequibles, todo lo relacionado con las redes GPON y la convergencia en redes ultrarr�pidas de acceso.
Tambi�n se trato con �xito en la Jornada de Sevilla que cerr� el Tour del cable, la alternativa de ahorro de Maxcell autorizada por la CMT para introducir cable compartiendo conductos. Y se trataron las soluciones de banda ancha con accesos inal�mbricos y en qu� afectar� el Dividendo Digital a los operadores de cable.
Cap�tulo aparte result� el tratamiento en las Jornadas sobre el auge de la telefon�a m�vil y la fuerza de operadores m�viles virtuales -OMV-). Y se hizo hincapi� en una nueva telefon�a m�vil Low Cost.
Por tanto las redes descubrieron nuevas oportunidades de negocio, como el ‘cu�druple play’ o la IPTV y se comprob� que estos encuentros han marcado un antes y un despu�s para las redes de cable locales ya que ha podido descubrir in situ por ejemplo nuevas soluciones tecnol�gicas y servicios para poder competir en este mercado con tantos argumentos como cualquier gran operador.
Cita profesional
Fue una gran reuni�n de las redes de cable espa�olas de las localidades de estas zonas estrat�gicas (Antequera-Murcia-Sevilla) con todos aquellos grupos y empresas relacionadas con este sector y descubriendo a fondo las claves para los negocios del cable en Espa�a por medio de Ponencias que convocaron a muchos profesionales.
Y por medio del apoyo de grandes empresas patrocinadoras asistentes a las Jornadas Profesionales del Cable 2013 los visitantes pudieron conocer de primera mano todas las novedades que tienen al alcance, destacando soluciones tecnol�gicas como las de Cofitel, Telecom Unitronics, Fiberconm� con sus equipos de instrumentaci�n, fusionadoras, cortadoras, envolventes especializados, bandejas, productos de limpieza para fibra y todo lo necesario para realizar una perfecta instalaci�n de fibra �ptica.
Quedo patente que invertir en redes de banda ancha y, espec�ficamente, en fibra �ptica, ayudar� a salir de la crisis. Esta tambi�n fue una de las principales conclusiones de las XVIII Jornadas del Cable y la Banda Ancha en Catalu�a, organizadas por el Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) y la Universidad Aut�noma de Barcelona (UAB).
De igual forma que en las Jornadas de Profesionales de Cable 2013, Wifidom mostr� los nuevos caminos en las Jornadas de Cecable de una sociedad conectada: la clave consiste en combinar banda ancha fija y m�vil. As� lo reflej� Jos� Mar�a Mart�nez, de Wifidom, quien pone para ello diversos ejemplos de aplicaciones para zonas rurales.
Inversi�n en banda ancha
La inversi�n en infraestructura de banda ancha se traduce en m�s productividad y m�s competitividad, por lo que se trata de “la principal apuesta estrat�gica a llevar a cabo para superar la coyuntura econ�mica actual”, afirma Joan Francesc Fondevila, director del CECABLE. Al respecto, en redes FTTH, Espa�a ya cuenta con unas 400.000 conexiones, lo que refleja un avance muy significativo.
El director del CECABLE remarca adem�s que la asimilaci�n, por parte de todos los actores involucrados, de que “m�s rapidez y calidad de infraestructura se traducir� en m�s posibilidades para todos, comenzando por los creadores de contenidos”. Y Eusebio Cabral, de Accenture, da la clave para un correcto aprovechamiento de la banda ancha: su explotaci�n en las smart cities, ciudades que aplican las TIC como desarrollo sostenible.
Recordar que Espa�a se encuentra desde 2012 en el ranking europeo de los 22 pa�ses en los que la penetraci�n de la fibra �ptica supera el 1 por ciento, seg�n un estudio realizado por el Instituto Europeo de Fibra �ptica. “Esto se ha producido tras un aumento del 40% de los clientes durante la primera mitad de 2012, gracias b�sicamente al despliegue realizado por Telef�nica en varias ciudades”, seg�n Vicente Pando, de Telef�nica.
Es destacable que el n�mero de l�neas en Espa�a (sumando cable y fibra �ptica) entre 20 Mbps y 50 Mbps ha aumentado un 111 por ciento en dos a�os, mientras que el n�mero de l�neas de m�s de 50 Mbps lo ha hecho en un 60 por ciento. Entre ambas suman un mill�n de l�neas. Y el n�mero de l�neas FTTH en servicio se ha multiplicado casi por dos en tan solo un a�o, constituyendo el 2,5 por ciento de todas las l�neas de banda ancha fija. La demanda de los usuarios est� en la ra�z del crecimiento en la demanda de banda ancha.
Grandes esfuerzos
En cuanto a banda ancha m�vil, Espa�a ha escalado hasta la posici�n n�mero 11 dentro de los pa�ses integrantes de la OCDE, por encima de la media. A ello se suma el liderato en tel�fonos inteligentes. Ante esa realidad, Telef�nica est� adecuando la red m�vil al crecimiento del uso de los smartphones, tablets y m�dems 3G, ampliando el 3G en cobertura y en ancho de banda, agregando m�s portadoras a lugares masificados (ciudades, eventos o costas) y evolucionando los accesos de las estaciones base a fibra, pasando de enlaces del orden de Mbps a Gbps.
Las redes de cable local contin�an siendo “un valor seguro” en el panorama de la banda ancha en Catalu�a y Espa�a, seg�n el director del CECABLE. Casos como los de Catalu�a, donde en Riba-roja d’Ebre se alcanz� el break even en dos a�os en una red de fibra �ptica impulsada por la administraci�n p�blica, o los de Viladecans (red neutra tambi�n p�blica) o L’Ametlla de Mar (red privada), y otros proyectos en ciernes, demuestran la voluntad
de actualizaci�n de la red en esos municipios.
Para Xavier Edo, de Alpha Enginyeria de Telecomunicaciones y de Acotec, los esfuerzos de las redes de cable locales son encomiables, “y la modernizaci�n tecnol�gica se est� incrementando”. Los representantes de los ayuntamientos de Mequinenza y L’Ametlla de Mar subrayaron las posibilidades de las redes de banda ancha en municipios no muy grandes.
En algunas redes locales incluso se presta una oferta de servicios de conectividad para ofrecer servicios interadministrativos a todos los puntos de presencia municipales, y se aprovecha el excedente de capacidad de la red para prestar servicios de conectividad en el mercado mayorista, en los t�rminos que determine la Direcci�n General de Competencia de la Comisi�n Europea. Todo gracias a la fibra �ptica.
Factores importantes
Y los operadores de telecomunicaci�n son los primeros beneficiarios de las herramientas de medida de se�ales digitales, en opini�n de Robert Pous, de Promax, ya que as� el cliente recibe una mejor se�al. Al mismo tiempo, Abacanto remarc� la importancia de controlar el MDI (Media Delivery Index), calculado mediante el �ndice de distribuci�n de la Media (Audio, v�deo y Datos), relaci�n entre el factor de retardo (milisegundos requeridos para drenar el buffer virtual de memoria intermedia en un determinado nodo de red y en un momento espec�fico) y el MLR (Media Loss Rate, relaci�n de p�rdida de video y audio o� n�mero de paquetes perdidos durante un cierto intervalo de tiempo).
El MLT (Media Lost Total) es el total de p�rdidas de datos (Media = V�deo, Audio y Datos). Los medidores de campo, analizador de espectro, constelaci�n o eco, el merograma y el espectograma ayudan a controlar la calidad de la se�al.
Por �ltimo, recordar que Joan Francesc Fondevila Gasc�n (foto), director del Departamento de Ciencias de la Comunicaci�n de la Universitat Abat Oliba CEU (UAO CEU), director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) y colaborador de la revista IPTV, ha sido galardonado en Olot con el VII Premio de Investigaci�n Universitaria de Premsa Comarcal (ACPC) y la Xarxa Vives d’Universitats por la investigaci�n “El uso de la tecnolog�a en los diarios de la ACPC: f�rmulas de mejora de rentabilidad a trav�s de Internet”. La financiaci�n obtenida es de 3.000 euros.
M�s noticias |
|