TDT - T�CNICAS
Formar una empresa tecnol�gica a partir de una idea
Ayudas a pymes en el �rea de inter�s para la Uni�n Europea
Las empresas que cuentan con tecnolog�as punteras tienen un tesoro. Las soluciones tecnol�gicas como el PLC son un ejemplo que han dado m�s de una alegr�a a empresas del sector. Nos hacemos eco del potencial que tiene la aplicaci�n a los edificios del PLC (Power Line Communications) para optimizar el uso del cableado el�ctrico en las telecomunicaciones. Por esta raz�n Francisco de la Pe�a decidi� asociarse con Pablo Fern�ndez de la Torrepara formar N2S, una empresa que se dedica a la digitalizaci�n del consumo el�ctrico de edificios, con el objetivo de controlarlo a distancia, a trav�s incluso del m�vil, de optimizarlo y de reducir de forma notable el coste de esta factura en empresas o f�bricas. Un proyecto en el que invirtieron 100.000 euros inicialmente y en el que han ampliado capital ya dos veces: primero a trav�s de las tres F (family, friends and fools) y despu�s dando entrada al fondo de capital riesgo de Gamesa. En seis a�os, tiene 40 empleados, oficinas y personal propios en varios pa�ses de Europa y Latinoam�rica, factura 2,2 millones de euros y espera alcanzar este a�o los 4 millones. Vamos a repasar como una empresa tecnol�gica se forma a partir de una idea y el respaldo financiero que se puede conseguir.
S.D.P

N2S es un proyecto que se cre� a partir de la idea de fomentar el PLC, y esta es una actividad que requiere inversi�n tecnol�gica y capacidad de innovaci�n y que se enmarca en las. Por eso recibieron una ayuda hace dos a�os del programa Innoempresa, que financia el 50% del coste que para los clientes de N2S tiene implementar estas tecnolog�as.

"Este plan encaja muy bien con los emprendedores. Preferimos este tipo de ayuda a una subvenci�n directa, porque contribuye a desarrollar nuestro modelo de negocio", explica Fern�ndez de la Torre. Ahora compiten en dos proyectos europeos para obtener ayudas con las que desarrollar el transporte el�ctrico en varios pa�ses y gestionar de forma inteligente la energ�a en edificios hist�ricos.

Enrique Almohalla y Pedro Luis Primo son los dos socios fundadores de Netzima, una firma que desarrolla el software Icaria para crear sistemas de informaci�n autom�ticamente e industrializar as� la implantaci�n de estas herramientas de gesti�n en las empresas, con clientes como Telef�nica, Vodafone, Accenture o M�s M�vil.

En 2011 han volcado todos los esfuerzos de su compa��a, que tiene ahora 25 empleados y factura 1,75 millones de euros anuales, al proyecto Icaria Cloud Factory, un software para crear aplicaciones en la nube y para la nube, una especie de f�brica y plataforma de comercializaci�n virtual.

Inyecci�n de capital
Todo un reto de investigaci�n que necesita una inyecci�n de 600.000 euros, que acometencon financiaci�n del ICO y de Enisa, con sus propios ingresos y con reservas de la empresa y a trav�s de las ayudas del programa de la Comisi�n Europea Eurostars, que promueve la inversi�n en I+D en las pymes. "Tu plan tiene que ser viable sin las ayudas. Si llegan, lo podr�s hacer en un a�o en vez de dos, pero no puedes depender de ellas", explica Almohalla, que recomienda: "No se pueden solicitar todas. Hay que ir a por aquellas en las que tienes opciones reales de lograr. El esfuerzo burocr�tico es grande, es mejor contratar a una empresa especializada en estos tr�mites�.

Los seis pasos para participar en proyectos europeos son los siguientes:

1. Analizar y planificar los proyectos a los que se opta, buscar socios, conocer y respetar la normativa europea, ir en paralelo al desarrollo de las pol�ticas comunitarias.

2. Participar en redes internacionales, contar con fuentes de informaci�n fiables y con conocimiento y no tratar de conseguir los resultados de forma inmediata.

3. Hay que ser capaz de explicar bien para qu� se usar�n los fondos a priori y justificarlos a posteriori. Tambi�n hay que tener capacidad para sufragar una parte de las inversiones.

4. Hay que desarrollar una estrategia y no presentarse a todas las ayudas, sino a aquellas para las que se disponga de la viabilidad t�cnica y financiera y sean rentables para la empresa.

5. Ser capaces de construir y de hacer una presentaci�n de la propuesta clara, en la que no s�lo se explique nuestra idea, sino el conocimiento de la competencia, del mercado, etc�tera.

6. Es conveniente difundir nuestro proyecto y empresas en instituciones como c�maras de comercio, redes internacionales, universidades o webs de la Comisi�n Europea.

M�s noticias



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.