TDT - T�CNICAS
Los contenidos digitales de la TDT a la espera de un
nuevo espacio radioel�ctrico
Analizando la TDT en el mercado audiovisual
Ni mucho menos
todo el mundo est� satisfecho con los contenidos que genera la
televisi�n digital en abierto, m�s conocida como TDT. Se esperan cambios
que motiven a la ciudadan�a sobre los beneficios de �sta que ni siquiera
ha conseguido captar el inter�s de algunas de sus propuestas Premium.
Para algunos expertos sobran canales, para otros faltan servicios
interactivos o participativos y otros muchos s�lo exigen mayor calidad a
los contenidos que en su mayor�a presentan parrillas que no son un
homenaje a la televisi�n de calidad. Mientras, con la llegada de la
telefon�a 4G a Espa�a, a partir de 2012, se desarrollar� un nuevo
dividendo digital que obligar� a dejar libres los canales de TDT, del 61
al 69. Este ser� el pre�mbulo a dos a�os vista del paso a utilizar las
actuales frecuencias por las compa��as de telefon�a m�vil.
S.D.P.
La
andadura de la TDT por el mercado televisivo no est� exenta de
problem�ticas y discusiones. S�lo le salen los n�meros a
partir de un cambio de frecuencias de los canales digitales, dentro
de dos a�os, que s� dar�a liquidez a las arcas del Estado gracias a
la telefon�a 4G y las operadoras implicadas.
Porque el coste que supone la nueva regulaci�n de la asignaci�n y
extensi�n de los m�ltiplex de la TDT es muy alto, a pesar de que el
Estado va recaudar entre 1.600 y 1.700 millones de euros en esa
operaci�n, al subastar el espacio radioel�ctrico que quedar�
libre tras la mejora que ha supuesto la TDT respecto a la desaparecida
televisi�n anal�gica.
Hasta ese momento se continuar�s reorganizando algunos canales para
despu�s extender el espacio radioel�ctrico, una operaci�n que s� tendr�
un coste adicional para comunidades aut�nomas y ayuntamientos.
Algo que no ha puesto de acuerdo a todo el mundo.
En lo que s� que parece haber conformidad es en que la TDT ha conseguido
atraer una oferta m�s variada de televisi�n, junto con la
mejora de la imagen y sonido; pero a pasar de ello, y ahora son
protagonistas s�lo los espectadores, no todo lo que reluce es oro, y se
esperaba m�s de la nueva televisi�n digital terrestre.
Contar con el sat�lite
Por
su parte, el principal operador mundial de sat�lites, SES, pide a las
administraciones centrales y auton�micas que cuenten con la tecnolog�a
satelital en la liberaci�n del espectro radioel�ctrico denominada
�dividendo digital�.
SES considera que igual que ha sucedido con las �zonas de sombra� que ha
habido que cubrir con el sat�lite en partes de la poblaci�n a las que no
ha llegado a�n la TDT, debe hacerse lo mismo con esos territorios que se
quedar�n sin se�al de TDT cuando se produzca la reasignaci�n de
frecuencias que traer� el �dividendo digital�.
A prop�sito, Miguel Pingarr�n, director de Desarrollo de Negocio de SES
Astra Ib�rica, se muestra convencido de que la tecnolog�a satelital
ofrece a las Administraciones una soluci�n m�s barata para iluminar las
�zonas de sombra� que el recurso a la apertura de centros repetidores
terrestres adicionales en �reas de dif�cil cobertura.
�El desembolso de dinero p�blico se reducir�a considerablemente si se
opta por la tecnolog�a sat�lite en la distribuci�n de la se�al de
televisi�n�, manifest� Pingarr�n, quien recuerda que la instalaci�n
ahora de un descodificador de sat�lite para el �primer dividendo
digital� servir�a para �el segundo dividendo digital que todo el
mundo dice que habr� que acometer no muy tarde�.
Sombras de la TDT
Analizando las parrillas de programaci�n de la TDT, seg�n un estudio
realizado por iforTv para la Asociaci�n de Usuarios de la Comunicaci�n
(AUC), se descubre una baja calidad de muchos contenidos a lo que
se a�ade un m�s que presunto abuso de la repetici�n de programas y
series.
A todo esto hay que a�adir las dificultades t�cnicas de acceso
(sintonizaci�n, pixelado de la imagen o p�rdida de ella y la necesidad
habitual de tener que hacer nuevas resintonizaciones de canales).
Adem�s, un tercio de los hogares tendr� que volver a pagar para seguir
viendo la TDT ya que las comunidades que contrataron a instaladores
piratas deber�n adaptar otra vez las antenas a primeros de a�o
por el cambio de frecuencias.
A
pesar de todo, el 56% de las personas encuestadas muestran su
satisfacci�n con el paso de la televisi�n anal�gica a la digital; si
bien un 48% afirma que el panorama actual de la TDT, unas cosas han
mejorado pero otras han empeorado con respecto a la situaci�n anterior.
Para Alejandro Perales, presidente de la AUC, la enemistad a la TDT se
empareja con la proliferaci�n de contenidos que considera
perniciosos como �los canales de teletienda, los espacios de esoterismo
y videncia, anuncios de contactos y en los canales m�s radicalizados
ideol�gicamente�.
Tambi�n se mantiene un pulso muy cr�tico acerca de que en la TDT sigan
funcionando emisoras �alegales� a la vez que no se respetan los horarios
de protecci�n al menor., todo ello porque se apost� por un modelo de
autorregulaci�n que ha resultado un aut�ntico fiasco.
La HDTV y 3D
Al respecto de la satisfacci�n de la mayor calidad de imagen y de
sonido, sobre todo a ra�z de la proliferaci�n de canales que se pasaron
a las emisiones en HD, se juzga si esta din�mica no se ha estacando,
sobre todo en referencia a las nueva opciones de ofrecer televisi�n en
3D.
Al
mismo tiempo se echa de menos la posibilidad de contar con gu�as
electr�nicas (EPG�s) m�s completas y servicios realmente
interactivos o participativos, como promet�a en primer t�rmino la TDT.
En cuanto al n�mero de canales, la mayor�a de los televidentes,
un 60%, consideran adecuado el n�mero de canales a los que pueden
acceder a trav�s de la TDT, en cambio, un 20% piensan que hay un
excesivo abanico de ofertas de televisi�n, mientras otras
innovaciones como la opci�n de ver en versi�n original pel�culas o
series (48%), la posibilidad de control parental (39%) o los servicios
interactivos (16%) no son tan valorados.
En cuanto a perfiles de espectadores se refiere, mujeres y ni�os valoran
m�s positivamente el paso a la TDT y es entre la juventud donde se
produce un mayor rechazo a determinados contenidos.
Adem�s, entresacando datos de inforTV, se pone de relieve que los
telespectadores satisfechos con la TDT dedican, de media, un 35%
m�s de tiempo a ver televisi�n que los indiferentes o los abiertamente
insatisfechos.
Y a prop�sito de estos resultados, la AUC ha pedido a las cadenas un
mayor esfuerzo para garantizar contenidos innovadores de calidad,
un aumento en las emisiones de HD y 3D y un mayor desarrollo de los
servicios interactivos que enriquecen la TDT.
M�s noticias |
|