El fabricante cuenta con una gran variedad de soluciones para la recepci�n de la se�al de televisi�n
Ikusi, pionera en el mundo de la televisi�n y adaptada a los tiempos de hoy

Ikusi ha estado presente en el mundo de la televisi�n desde los inicios del sector all� por los a�os 50. Desde entonces la Compa��a ha destacado por ser pionera en el desarrollo de equipamiento para la transmisi�n y recepci�n de se�ales de televisi�n tanto en el sector residencial como en el profesional (para operadores de TV). Una vocaci�n que le vali� el Premio Pr�ncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en Innovaci�n Tecnol�gica en 2005. Hoy desde el Departamento de Soporte de Ikusi Josu Aristizabal, nos habla de c�mo la empresa ha apostado por ser socio tecnol�gico de sus clientes, mantiene tambi�n el servicio una vez efectuada la venta. El servicio postventa es el que permite proporcionar continuidad a la relaci�n con los clientes. Por ello se incide en el acompa�amiento al cliente durante las primeras puestas en marcha de nuevos productos o sistemas, as� como en proporcionar el apoyo necesario ante posibles contratiempos. Al mismo tiempo, por otra parte, Jos� Ram�n Zabaleta, Jefe de Producto de Ikusi, repasa aspectos t�cnicos concretos como el de los moduladores DVB-T que, as� como el resto de equipos relacionados con la recepci�n de la se�al de televisi�n, est�n experimentando continuas evoluciones para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y de los usuarios.
J. Mu�oz

Ikusi dise�a y fabrica equipos electr�nicos para el procesamiento de se�ales de imagen y sonido, as� como para el desarrollo de soluciones para los servicios de telecomunicaciones que precisen de tecnolog�a de alta frecuencia o transmisi�n �ptica.

Asimismo, el �rea de Televisi�n incluye el negocio de Operadores. Ikusi ofrece a sus clientes soluciones propias para el desarrollo de la actividad de los operadores en m�ltiples �mbitos. Con la caracter�stica diferencial de que proporciona receptores individuales y estaciones de cabecera expresamente desarrollados para cada operador o proyecto espec�fico, con la posibilidad de integrar el sistema de seguridad del cliente en los equipos de Ikusi mediante tecnolog�a embebida. Sin olvidar, el servicio de log�stica, formaci�n y mantenimiento.

�C�mo conseguir un servicio de soporte integral? Al respecto, Josu Aristizabal, responsable del Departamento de Soporte de Ikusi, nos explica que al respecto Ikusi se articula en torno a tres grandes l�neas: Preventa, Postventa y Formaci�n
Esa es la cuesti�n. En Ikusi se ha resuelto con una acertada combinaci�n de dos niveles de servicio: local, desde la propia filial, y global, desde la sede central.

Las filiales disponen de un grado de autonom�a que les permite ajustar la estrategia de la compa��a adecu�ndola a las necesidades locales. Desde el punto de vista de Soporte, esto se refleja en un mejor servicio local de manera m�s aut�noma y personalizada.

En situaciones extraordinarias, como proyectos especiales que requieran de nuevas soluciones, tecnolog�as o servicios, las filiales pueden contar con la intervenci�n o el acompa�amiento de los especialistas de la sede central. Este acompa�amiento ayuda a incrementar el grado de conocimiento y autonom�a de los profesionales de las filiales.

Clientes como socios
En el apartado de preventa el servicio de soporte aborda cuestiones tecnol�gicas y estudia, en estrecha colaboraci�n con el cliente, la b�squeda de la mejor soluci�n adaptada a las necesidades de cada caso.

Pero una empresa como Ikusi, insiste Josu Aristizabal, ha apostado por ser socio tecnol�gico de sus clientes, mantiene tambi�n el servicio una vez efectuada la venta. El servicio postventa es el que permite proporcionar continuidad a la relaci�n con los clientes. Por ello se incide en el acompa�amiento al cliente durante las primeras puestas en marcha de nuevos productos o sistemas, as� como en proporcionar el apoyo necesario ante posibles contratiempos.

En no pocas ocasiones es la propia tecnolog�a de Ikusi la que agiliza y mejora el servicio postventa. Pensemos, por ejemplo, en las unidades de control de cabecera HMS, que permite a los instaladores comprobar el estado de una cabecera ClassA, de un hotel u otra instalaci�n, de forma remota, desde su propia oficina.

La comunicaci�n permanente con los profesionales es otra de las herramientas que se percibe como esencial en el departamento de Soporte. Por ello, cada vez que se incorporan nuevas funcionalidades a los productos de Ikusi, desde el departamento se transmiten la informaci�n y explicaciones necesarias para poder aplicarlas. Centr�ndonos en el sector de los hoteles y para ejemplificar esta afirmaci�n, nos estar�amos refiriendo a informar sobre las nuevas funcionalidades del transmodulador MTI, que cambia la parrilla de canales de un hotel sin necesidad de resintonizar las televisiones en cada habitaci�n.

La formaci�n es otra de las l�neas de soporte que proporciona Ikusi. Un �mbito imprescindible en una empresa que incorpora continuamente nuevas tecnolog�as y nuevos productos. Una formaci�n entendida en un sentido amplio, ya que est� dirigida a comerciales y t�cnicos de Ikusi, tanto en las filiales como en la sede central, y tambi�n a los propios clientes. El soporte as� entendido se convierte en una v�a m�s para proporcionar valor a�adido al cliente y reforzar esa vocaci�n de constituir una alianza entre el cliente e Ikusi y acabar estableciendo una relaci�n de socio tecnol�gico.

Soluciones de televisi�n
Ikusi asimismo est� en la b�squeda permanente de soluciones para la nueva televisi�n digital. Al respecto, por su parte, Jos� Ram�n Zabaleta, Jefe de Producto de Ikusi, se�ala que los moduladores digitales, as� como el resto de equipos relacionados con la recepci�n de la se�al de televisi�n, est�n experimentando continuas evoluciones para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y de los usuarios.

Hace tan s�lo dos a�os la gama de moduladores Mac de Ikusi se convert�a en toda una novedad por lanzar el primer modulador digital de cuatro entradas A/V con salida COFDM. La televisi�n anal�gica hab�a dejado paso a la televisi�n digital unos meses atr�s. Un cambio de calado al que se han ido sucediendo otros de no menor rango que imponen una continua adaptaci�n de los equipos.

Uno de ellos es, sin duda, la creciente implantaci�n del formato HD. Todav�a son pocos los moduladores de estas caracter�sticas que hay en el mercado y menos aun los que permiten dar respuesta a la coexistencia de televisores est�ndar y HD. Contar con moduladores capaces de generar una se�al de salida en calidad est�ndar o HD constituye hoy una ventaja competitiva.

Pero las prestaciones que se esperan de un modulador digital en la actualidad no terminan ah�. Cada vez son m�s las instalaciones, principalmente en edificios singulares y hoteles, que apuestan por las redes IP. Esta nueva situaci�n requiere que los moduladores sean capaces de generar una se�al de salida compatible con este tipo de instalaciones, lo que permite ver esa se�al en cualquier red IP, simplemente utilizando un software espec�fico o con receptores o televisores que admitan este tipo de entradas. Una nueva prestaci�n a la que habr�a que sumar la posibilidad de controlar estos equipos de forma remota. Nuevas caracter�sticas, todas ellas, que los moduladores de Ikusi van a ir incorporando en un futuro cercano.

Contenidos digitales
Al mismo tiempo desde Ikusi, Javier Larzabal, como responsable de producto incide en que los hoteles son unos grandes consumidores de contenidos digitales en formato COFDM. Contenidos que pueden recibir de sat�lite o de emisiones terrestres. Por otra parte, es muy habitual que los hoteles quieran cambiar la parrilla de canales para atender las demandas de sus clientes.

Los televisores para memorizar qu� canal est�n recibiendo pueden utilizar diferentes par�metros (generalmente no todos, sino una combinaci�n de varios): frecuencia de emisi�n, ONID, NID, TS_ID, SID o LCN (en el caso de que se use).

Ocurre que, si al cambiar de parrilla de canales se cambia alguno de estos par�metros, es probable que alg�n televisor (depende del modelo/marca) no sea capaz de sintonizar autom�ticamente los nuevos canales. Esto obligar� a pasar por las habitaciones afectadas y resintonizar manualmente el televisor. L�gicamente, en el caso de un hotel, constituye un problema.

Ikusi, consciente de esta situaci�n y en su objetivo de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades de los hoteles, ha desarrollado una soluci�n que permite al instalador cambia la parrilla de canales de un hotel sin necesidad de resintonizar las televisiones en cada habitaci�n, fijando en la cabecera los par�metros mencionados anteriormente.

Al respecto, Javier Larzabal nos pone como ejemplo un hotel que desea recibir la cadena BBC World. Para ello instala un transmodulador sat�lite a COFDM de Ikusi (MTI-800), distribuyendo la se�al en el C21. El instalador sabe que este hotel cambia de parrilla de canales cada cierto tiempo, as� que decide fijar los valores de se�alizaci�n, por ejemplo de la siguiente manera ONID: 101, NID:101, TS_ID : 201, SID, 301.

Al cabo de unos meses, el hotel decide eliminar el canal BBC y sustituirlo por Al Jazeera. El instalador tendr�a que resintonizar el MTI para recibir el nuevo canal y forzar el resto de par�metros para que sean exactamente iguales a los utilizados en la instalaci�n original (frecuencia de salida: C21, ONID: 101, NID: 101, TS_ID : 201, SID :301). Si adem�s usa LCN, tambi�n deber�a mantener dicho valor.

Ikusi en Ferias
Estas soluci�n est� teniendo gran �xito en distintos foros, ya que act�a en los televisores de todas las habitaciones de un edificio ser�n capaces de mostrar el nuevo canal, sin necesidad de que sean resintonizados manualmente, con el consiguiente ahorro de tiempo, y evitando molestias a los hu�spedes.

Esta funcionalidad puede ser aplicada tambi�n a otros usos como evitar resintonizaciones de televisores ante cambios de frecuencias en las emisiones terrestres o la introducci�n de contenidos propios durante ciertas horas del d�a, sustituyendo a canales ya existentes sin tener que actuar en las habitaciones. Una funcionalidad que proporciona una gran flexibilidad al usuario y para la que Ikusi cuenta con una completa gama de productos (MTI, TGT, MAC), que incorporan la funcionalidad de fijar la se�alizaci�n DVB.

Porque Ikusi acude a grandes Ferias y precisamente en Cabsat que se celebr� en Dubai, present� el trasmodulador MTI que cambia la parrilla de canales de un hotel sin necesidad de resintonizar las televisiones en cada habitaci�n. Y demostr� que desde su lanzamiento Ikusi no ha dejado de incorporar nuevas prestaciones a estos equipos.
 
En la mencionada feria tambi�n destac� el modulador Mac Home con su nueva versi�n de firmware, que permitir� actualizar los Mac Home, como la aplicaci�n, que facilita la generaci�n de los v�deos, disponible en la p�gina web www.ikusi.tv para los clientes de Ikusi.

En el v�deo de forma sencilla se explica paso a paso c�mo generar el canal promocional (http://www.ikusi.tv/es/media/videos/modulador-digital-mac-home-esp).

Vemos como el Mac Home se convierte con esta nueva funcionalidad en el �nico modulador digital del segmento de mercado capaz de reproducir ficheros de v�deo.

Aplicaciones multimedia
Para facilitar la creaci�n de los v�deos que se reproducir�n en el Mac Home, Ikusi pone a disposici�n de sus clientes una aplicaci�n para PC que permite, de forma muy sencilla, generar v�deos mezclando ficheros de diferentes formatos de imagen, audio y v�deo.

Generar un canal con el Mac Home es tan sencillo como copiar un v�deo a una memoria USB y conectarla al equipo. Adem�s, esta nueva funcionalidad se puede incorporar a los Mac Home que ya se encuentran operativos en el mercado.

Al mismo tiempo, Ikusi tambi�n present� con �xito en Evolving Connectivity una de las principales citas del sector multimedia brit�nico, el modulador Mac Home. Otras propuestas de Ikusi que destacaron all� fueron la cabecera ClassA que contin�a incorporando prestaciones que la consolidan como una de las cabeceras de referencia del sector.

Se trata de una cabecera flexible, con un equipamiento tecnol�gico de vanguardia aplicado a las necesidades reales de los usuarios m�s exigentes.

Tecnolog�a embebida de acceso condicional; monitorizaci�n y gesti�n remota; capacidad para soportar todos los est�ndares DVB; gesti�n de se�ales MPEG 2 y MPEG 4; protecci�n de contenidos; gesti�n integral de la seguridad y su modularidad son algunas de las se�as de identidad de la ClassA de Ikusi.

M�s Empresas



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.