|   
		A trav�s de los canales documentales 
          As�mate al mundo. 
           Aunque en TDT no contamos 
		todav�a con ning�n canal centrado en los documentales, �ste es un g�nero 
		muy seguido y uno de los valores seguros de la televisi�n de pago. 
		Conocer el mundo en que vivimos, en todas sus facetas, es el objetivo de 
		unos canales que har�n las delicias de los aficionados al g�nero y de 
		todos aquellos que, adem�s de buen cine y programas deportivos, buscan 
		en la TV de pago una alternativa: sorprenderse y, en definitiva, ampliar 
		sus horizontes de conocimiento de forma amena. Esta es la oferta. 
           
		Digital TV 
        
		
		  Discovery 
		Networks LatinAmerica/Iberia es una compa��a de enorme prestigio, 
		que representa a los mayores productores de contenidos relacionados con 
		la vida real. �Para m� es importante destacar esto, porque desde el 
		punto de vista de la programaci�n, garantiza que contaremos con los 
		mejores contenidos, lo que no s�lo nos asegura una programaci�n de 
		calidad, sino que nos brinda una ventajosa posici�n en el mercado de la 
		televisi�n� nos comenta Yolanda Aus�n, recientemente nombrada 
		Vicepresidenta y Directora General de Discovery Networks para 
		Espa�a y Portugal. 
		 
		En este sentido, dentro de Discovery Networks LatinAmerica/Iberia, 
		Espa�a es sin duda un mercado clave, donde ahora mismo distribuyen 
		cinco canales de televisi�n: Discovery Channel y People + Arts 
		�canal para la mujer adulta e independiente con series, comedias y 
		programas de estilo de vida-, as� como Discovery Civilization, 
		Discovery Sciences y Discovery Turbo, lanzados el pasado 1 de 
		noviembre a trav�s de ONO. Estos tres nuevos canales ofrecen una 
		programaci�n m�s especializada con opciones para los fan�ticos del mundo 
		del motor (Discovery Turbo); contenidos relevantes sobre temas 
		cient�ficos (Discovery Sciences); y temas relacionados con la 
		�pica del progreso humano en Discovery Civilization. 
		 
		�Tenemos por delante un a�o lleno de producciones de gran inter�s�, nos 
		comenta Aus�n. Por mencionar las m�s pr�ximas, lo m�s destacado 
		es el documental El desastre de Chernobyl, que estrenan el 
		pr�ximo 26 de abril, a las 22:00 horas, sobre el 20 aniversario de la 
		tragedia nuclear de esta ciudad de la antigua Uni�n Sovi�tica. M�s 
		adelante, en mayo, emitir�n una semana especial dedicada a la ciencia 
		ficci�n. 
		 
		La producci�n local es uno de los retos para impulsar de cara al futuro. 
		De hecho, ya lo han hecho anteriormente con producciones ya emitidas en
		Discovery Channel como Prestige: Desastre en la Costa 
		de la Muerte (2003), Barcelona: A 1000 D�as del Futuro 
		(2004), La Generaci�n del Guernica (2003) y Enigma Col�n 
		(2004), todas con muy buenos resultados, tanto de producci�n como de 
		audiencia. �Nuestra intenci�n es hacerlo siempre que los contenidos se 
		ajusten a nuestros est�ndares e intereses�, nos comenta Aus�n. De 
		hecho, el 13 de marzo se inici� en Le�n el rodaje de una nueva serie que 
		reconstruye casos forenses que en su d�a quedaron por resolver. �Este es 
		uno de los ejemplos m�s claros de c�mo trabajamos en Discovery: 
		elegir temas locales, pero que tengan trascendencia internacional. En 
		este caso, al contar con casos de Espa�a y de diversos pa�ses de Am�rica 
		Latina, como Colombia o M�xico, tenemos asegurada la distribuci�n de la 
		serie en todos los canales de Discovery Networks LatinAmerica/Iberia�, 
		afirma. El canal estrenar� pr�ximamente la web para que su audiencia se 
		anime a entrar para conocer la programaci�n y otras muchas curiosidades 
		de los canales. 
		 
		El mundo con otros ojos 
		  Docu TVE es el canal tem�tico de documentales de 
		TVE. Su programaci�n 
		est� estructurada en el prime-time (22:00 horas) en siete temas, uno por 
		cada d�a de la semana, de tal manera que pueden abarcar los campos m�s 
		demandados por la audiencia. Los lunes, actualidad; martes, viajes; 
		Mi�rcoles: ciencia y tecnolog�a; Jueves, arte y cultura; Viernes, 
		naturaleza; S�bados sociedad y domingos, temas de historia. Estas 
		franjas de prime-time, de dos horas de duraci�n, se emiten en un sistema 
		de multidifusi�n, de tal manera que el espectador tiene la oportunidad 
		de ver cada una siete veces m�s en distintos horarios para que elija la 
		hora que le resulte m�s adecuada, sin olvidarnos de que siempre hay un 
		tema distinto para ver en un momento concreto. Docu TVE emite 24 horas 
		al d�a en Digital + y, adem�s, como oferta de pago, a trav�s de cable en 
		todo el continente americano incluido Canad�, un pa�s muy reticente a la 
		hora de conceder licencias a operadores extranjeros. 
		 
		Ni te imaginabas 
		  National Geographic Channel empez� a emitirse en Espa�a en mayo de 2001 
		a trav�s de Canal Sat�lite Digital y es propiedad de Fox Entertainment 
		Group. En junio de 2005, el canal relanz� su imagen con el slogan Ni te 
		imaginabas. El canal cambi� de tener un posicionamiento muy relacionado 
		a todo lo que es naturaleza y vida salvaje a una visi�n cient�fica de lo 
		que pasa en el mundo y todo lo que nos rodea. Si hay alguien que tiene 
		credibilidad en cuanto a informaci�n cient�fica, esa es la marca National Geographic. En base a esa premisa se redise�� la programaci�n 
		del canal, que incluye los estrenos de producciones originales 
		realizadas por National Geographic Internacional.  
		 
		Odisea: M�s all� del documental 
		
		 Odisea est� presente en un total de 2,5 millones de hogares en la 
		Pen�nsula Ib�rica: 1,3 millones en Espa�a y 1,2 en Portugal. El canal 
		a�n no forma parte de la oferta de Digital+, pero su actual distribuci�n 
		a trav�s de todos los operadores de cable e Imagenio han confirmado a 
		Odisea como el canal de documentales m�s visto de Espa�a incluso por 
		encima de canales de renombre internacional con los que compite a 
		diario, y que tienen mayor distribuci�n que Odisea. Los �ltimos datos de 
		febrero de este a�o lo sit�an, adem�s, como el cuarto canal tem�tico de 
		cable m�s seguido, superando a canales de cine y entretenimiento. �Todo 
		esto es algo que nos anima a seguir trabajando con mucha ilusi�n en los 
		planes de expansi�n del canal�, afirma Carolina G�mez, Directora de 
		Odisea, producido por Multicanal.  
		 
		Este a�o el canal cumple diez a�os desde su lanzamiento en Espa�a y para 
		celebrarlo ha preparado una serie de estrenos dentro de sus cuatro 
		grandes g�neros, Actualidad, Tecnociencia, Naturaleza y Culturas. La 
		cadena analizar� a trav�s de la serie La Guerra de los Sexos las 
		diferencias existentes entre hombres y mujeres a la hora de comunicarse, 
		convivir o relacionarse sexualmente. Tambi�n descubriremos el universo 
		del caf� y su importancia a lo largo de los siglos y recalaremos en la 
		vida pol�tica de Fujimori, coincidiendo con las pr�ximas elecciones en 
		Per�. 
		 
		Odisea es el canal que produce mayor n�mero de documentales de Espa�a. 
		Desde el 2000, con el estreno de Everest, la cara oculta, Odisea ha 
		realizado hasta el momento cerca de 75 documentales. Muchos de ellos son 
		coproducciones con productoras nacionales, en una clara apuesta por el 
		talento local. Su sello de producci�n propia se llama Contrastes. �En 
		cuanto a emisi�n de documentales espa�oles, el a�o pasado Odisea estren� 
		m�s de 80 y precisamente este mes, en la �ltima semana, est� programado 
		un especial sobre fauna ib�rica�, afirma Carolina G�mez. 
		 
		Documan�a: referente documental 
		  Documan�a  es el primer canal tem�tico de documentales nacido en Espa�a y 
		dirigido a la audiencia espa�ola. Con m�s de diez a�os de trayectoria, 
		el canal se ha consolidado como referente del g�nero documental. Con 24 
		horas de programaci�n diaria, abarca los temas m�s diversos: naturaleza, 
		ecolog�a, ciencia, sociedad, arte, cultura, historia, aventura, 
		actualidad y entretenimiento. Un compromiso con la calidad y la variedad 
		de contenidos que se ve respaldado por los acuerdos establecidos con las 
		productoras y distribuidoras m�s importantes del mercado: BBC, Agencia 
		CAPA, Films Transit y Survival, entre otras. Cada a�o Documan�a alienta 
		la producci�n de documentales en nuestro pa�s con dos espacios de 
		programaci�n: el concurso Doc�Amateur, con el que apoya a los 
		realizadores noveles que este a�o celebra su quinta convocatoria; y Doc� 
		Espa�ol, que ofrece las mejores producciones espa�olas. Adem�s, desde el 
		mes pasado, la cadena ha estrenado una cita mensual dedicada a HBO, una 
		nueva franja que ofrece los mejores trabajos producidos por la cadena 
		estadounidense. 
		 
		Vive la historia 
		
		 Canal de Historia esta presente en todos los sistemas de televisi�n de 
		pago por cable, sat�lite y ADSL. El canal llega actualmente a casi 4 
		millones de hogares en Espa�a y Portugal. Sus contenidos se basan en 
		acontecimientos hist�ricos, con un tratamiento riguroso y serio pero al 
		alcance de una audiencia muy amplia, ya que el rigor y la seriedad no 
		est�n re�idos con el entretenimiento, y as� lo demuestran los excelentes 
		datos de audiencia que obtiene. Los g�neros que gozan de mayor 
		aceptaci�n son Hist�ria B�lica, Historia Hoy - la actualidad m�s 
		reciente que ya se est� convirtiendo en historia -, Maravillas Modernas
		- avances hist�ricos al servicio de la humanidad - y Misterios de la 
		historia.  
		 
		�A lo largo de este a�o vamos a estrenar en Canal de Historia cuatro super producciones a nivel mundial. La primera ha sido a principios de 
		marzo La Peste Negra y le seguir� pr�ximamente una sobre Roma. Adem�s, 
		acercaremos a nuestras pantallas los secretos del C�digo Da Vinci y de 
		los Caballeros Templarios, la Historia del petr�leo, La carrera hacia la 
		luna o La Casa Windsor� afima Diego Castrillo, Director General 
		Canal de 
		Historia y The Biography Channel. 
		 
		 �Canal de Historia se emite en Espa�a y Portugal y, por lo tanto, 
		producimos contenidos relacionados con la pen�nsula Ib�rica; 
		acontecimientos hist�ricos relevantes para ambos pa�ses en conjunto o de 
		forma separada para cada uno de ellos. En este sentido, hemos producido 
		documentales sobre Franco y Salazar o El Tratado de Tordesillas, entre 
		otros�, nos comenta. En los pr�ximos meses, el canal estrenar� nuevos 
		programas de producci�n propia como La Mujer en la Rep�blica, La 
		Historia del Motociclismo, El Marqu�s de Pombal o La Historia de la 
		automoci�n. Estos documentales se han coproducido con TVE, Tesauro o
		New 
		Atlantis, entre otras. Empresas. La cadena tambi�n compra a TV3, ETB, TVG o 
		RTP. 
		 
		��Me gustar�a destacar tambi�n las actividades de car�cter cultural y 
		comunitario que Canal de Historia impulsa con el prop�sito de recuperar, 
		preservar y difundir a los ciudadanos nuestra memoria hist�rica. En este 
		sentido, Canal de Historia ha suscrito importantes acuerdos de 
		cooperaci�n con instituciones como el Museo Arqueol�gico Nacional�. 
		 
		
		 The Biography Channel, por su parte, es un canal �nico en su g�nero que 
		no tiene competencia directa. Sus contenidos retratan la vida de los 
		grandes protagonistas del siglo XX y XXI en su dimensi�n profesional y 
		personal. �Sus producciones son trabajos muy cuidados y de enorme 
		calidad y un ejemplo de ello, es el reciente premio EMMY que ha 
		conseguido el canal en Estados Unidos por la biograf�a de los creadores 
		de Google, The Google Boys�, nos comenta Diego Castrillo.  
		 
		Naturaleza y Vida salvaje 
		  Documentales sobre el planeta Tierra, un an�lisis del entorno que nos 
		rodea. Esto es lo que, en esencia, ofrece Natura, un canal de 
		documentales tradicional, con una imagen muy cuidada, que huye de la 
		pol�mica y del formato �de todo un poco� para centrarse en documentales 
		naturaleza. Caza y Pesca TV, por su parte, comenz� sus emisiones en 
		junio de 2003, como continuaci�n del canal Seasons, y en estos momentos 
		cuenta ya con m�s 90.000 abonados. 
		 
		Viajar por el planeta 
		
		 Viajar es el primer canal tem�tico espa�ol dedicado �ntegramente al 
		mundo de los viajes, que acompa�a al espectador a los mejores destinos 
		del mundo. Una programaci�n que aborda todo tipo de viajes, agrup�ndolos 
		por continentes y g�neros. Viajar lleva nueve a�os en emisi�n (comenz� 
		en octubre de 1997), durante los que se ha consolidado como referente en 
		el mundo del turismo y los viajes, una posici�n avalada por numerosos 
		galardones. Adem�s, desde 1999 ha sido televisi�n oficial de Fitur, uno 
		de los grandes eventos del turismo a nivel internacional.  
		 
		Finalmente, y pese a no tratarse de un canal estrictamente de 
		documentales, Canal Cocina (emisora gastron�mica de Multicanal) emite 
		multitud de programas centrados en el buen comer. 
		 
		Para TV5, un g�nero de identidad 
		  Los 
		documentales de TV5Monde muestran un punto de vista profundo 
		sobre el mundo, su historia, sus culturas; permiten visitar sus 
		paisajes, descubrir las sociedades humanas en toda su diversidad. Todos 
		los g�neros y todos los temas del documental ser�n abordados a lo largo 
		de 2006: historia, sociedad, geopol�tica, medioambiente, ciencia, 
		naturaleza, artes... 
		 
		M�s de 356 horas de documentales en todo el a�o sin contar su 
		redifusi�n. �Hemos emprendido una pol�tica de adquisiciones de 
		documentales importante y diversa�, nos comenta Mar�a Dolores 
		Iglesias, responsable del canal para Espa�a y Portugal. 
		  
		
		
		M�s 
          reportajes  | 
      
        
       |