TDT
Se reclama mayor innovaci�n para la TDT.
La ya extensa lista de TDT locales del territorio espa�ol que caen crece, ante la imposibilidad de invertir para convertirse en digitales.
S.D.P.

La llegada de la TDT debe provocar un cambio estructural en las cadenas espa�olas. El presidente de la Academia de Televisi�n, Manuel Campo Vidal, consider� que la multiplicaci�n de canales debe propiciar un �mayor riesgo� en productos nuevos por parte de las cadenas generalistas.

�Es la hora de la innovaci�n�, defendi�. Campo Vidal apost� porque los segundos o terceros canales digitales sirvan como campo de pruebas para �productos arriesgados� que puedan dar el salto a la cadena madre si tienen �xito. El apag�n anal�gico, seg�n el presidente de la academia, provoca muchas incertidumbres.

�Hay que sumar la crisis publicitaria, la fragmentaci�n de la audiencia o la ausencia de publicidad en TVE�, indic� durante la presentaci�n del informe �La industria audiovisual en Espa�a. Escenarios de un futuro digital�. Todas estas variables marcar�n el futuro de la televisi�n gracias a una segunda digitalizaci�n liderada por soportes como Internet o los m�viles.

�Ser� el despliegue definitivo de la banda ancha�, apunt� Eduardo Garc�a Matilla, presidente de Corporaci�n Multimedia. Adem�s, insisti� en que ser� necesario hacer contenidos propios; y la fragmentaci�n permitir� a los anunciantes dejar de �matar moscas a ca�onazos� y dirigirse a una audiencia concreta.

M�s noticias

MAYO 2010



ENLACES RELACIONADOS

 



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.