TDT
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de la TV digital.
El texto recoge la intenci�n de asignar en �la mayor brevedad� frecuencias para nuevos programas (libres tras la desaparici�n de Quiero) para alcanzar una oferta de al menos 14 programas de cobertura nacional y que empiecen a emitir antes de fin de a�o.
Prensa

El proyecto de ley, para cuya tramitaci�n parlamentaria se ha solicitado el procedimiento de urgencia, ha cumplido el tr�mite informativo. Asimismo, se han mantenido reuniones con los operadores y asociaciones profesionales del sector, encuentros en los que se recibieron sugerencias y en algunos casos se han incorporado al texto definitivo aunque �sin alterar lo fundamental�.

Entre las incorporaciones al proyecto de ley, el Gobierno ha decidido retrasar el plazo para la resoluci�n de los concursos de la televisi�n digital local del 4 de agosto al 31 de diciembre. Tambi�n se introducen novedades en el n�mero de programas que podr�n gestionar los ayuntamientos, ya que se levanta la actual restricci�n de un programa y se permite que estas entidades puedan gestionar, de forma excepcional si se trata de localidades muy grandes, dos de ellos, aunque con posibilidad de concederlas al sector privado.

El texto elimina el l�mite de tres en el n�mero de operadores privados de televisi�n de cobertura estatal y se anulan las restricciones a la competencia en el servicio de difusi�n de radio y televisi�n por cable, tal y como se hab�a anunciado. El proyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la televisi�n digital terrestre, de liberalizaci�n de la televisi�n por cable y de fomento del pluralismo se propone asimismo adelantar dos a�os (de 2012 a 2010) el llamado apag�n anal�gico y apostar por la tecnolog�a digital. La vicepresidenta primera del Gobierno, Mar�a Teresa Fern�ndez de la Vega, se�al� que el proyecto tiene como objetivo �garantizar el pluralismo informativo�. Explic� que con las medidas se �pone en marcha el instrumento legal que permitir� mas pluralidad, adelantar la televisi�n digital y el apag�n anal�gico y la ordenaci�n del sector�.

Tambi�n introduce novedades en el �mbito de radiodifusi�n sonora. Establece que una misma persona f�sica o jur�dica no podr� disponer de m�s del 50% de las concesiones administrativas que coincidan en su �mbito de cobertura, ni controlar m�s de cinco concesiones en ese �mbito, frente a las dos concesiones se�aladas en la actual redacci�n. La medida fue ayer criticada por Onda Cero, filial de Antena 3, que manifest� en una nota que se trata de una decisi�n adoptada �sin negociaci�n previa con el sector�.
M�s noticias

MARZO 2005


OTROS MESES
 


ENLACES RELACIONADOS


 



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.