TDT
Imprescindible que el Gobierno impulse un 'plan renove' para el apag�n anal�gico.
Se est� demandando desde muchos foros de debate que el Gobierno ponga m�s de su parte para impulsar la televisi�n digital terrestre (TDT). Parece que sin esta premisa resultar� imposible alcanzar el apag�n anal�gico en 2010 si el Ejecutivo no pone en marcha un 'plan renove', que subvencione los equipamientos en los hogares.
Prensa

As� lo puso de manifiesto este martes Alejandro Echevarr�a, presidente de Telecinco y de la Uni�n de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), en la clausura de la convenci�n anual de Publiespa�a, la empresa que gestiona la publicidad de la cadena de Mediaset. �El Gobierno debe poner en marcha un plan ambicioso� para abaratar el coste de los televisores que llevan incorporada la tecnolog�a digital y, en general, la inversi�n en equipamientos, insisti� Echevarr�a.

No es un problema de alcanzar mayor cobertura en televisi�n digital, que ya se extiende al 80% del pa�s. La penetraci�n de la TDT en las casas es lo que falla. A fecha de hoy, s�lo el 14% de los hogares espa�oles han comprado un descodificador, lo que supone que quedan por cubrir 12,5 millones de viviendas. �Los operadores cumplimos las leyes, acatamos las decisiones del Gobierno y asumimos unas p�rdidas de 150 millones de euros para emitir en digital�, afirm�.

Al ser preguntado por el �rdago que plante� con cierta iron�a la vicepresidenta de Gobierno, Mar�a Teresa Fern�ndez de la Vega, cuando propuso recientemente a los operadores un adelanto del apag�n anal�gico a 2008, el presidente de UTECA se�al� que �esperemos a ver c�mo se concretar�a esa propuesta, porque sin un 'plan renove' del Gobierno ya es imposible cumplir la previsi�n para 2010�. Los operadores privados recuerdan que los gobiernos de otros pa�ses europeos est�n haciendo un esfuerzo para respaldar el tr�nsito a la TDT, con inversiones anuales de 130 millones de euros en el caso italiano.
M�s noticias



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.