Astra, Eutelsat e Hispasat, frente a
frente
Sat�lites en la �rbita espa�ola.
La TV por sat�lite seguir� teniendo un papel muy importante en Espa�a
tanto en el corto como en el medio plazo. Tanto con sus canales en
abierto como por medio de plataformas de la entidad de Digital+ que goza
de una situaci�n predominante ofreciendo su programaci�n a trav�s de los
sat�lites Astra e Hispasat. Al mismo tiempo en Espa�a destaca la labor
de Eutelsat con soluciones tanto para ofrecer canales en abierto como
para dar servicios de banda ancha, en este sentido mantiene una gran
competencia con Astra para dotar de banda ancha a n�cleos rurales en
toda Espa�a. Los sat�lites en definitiva ofrecen un soporte primordial
para los proveedores de contenidos ya sean audiovisuales o simplemente
de datos, gracias a la alta potencia, y su posici�n privilegiada para
llegar a todas partes. Por su parte, el Centro para el Desarrollo
Tecnol�gico Industrial (CDTI) gestiona los aspectos industriales y
tecnol�gicos de los programas espaciales con participaci�n espa�ola.
Tanto Astra, Eutelsat como Hispasat tienen sus ingenios espaciales en
una �rbita a 36.000 kil�metros de la Tierra sobre el plano del Ecuador y
tienen gran influencia en la industria espa�ola.
Javier Mu�oz
Ya
sabemos que Digital+ en Espa�a es un gran cliente tanto para Hispasat
como para Astra. Pero esto es s�lo una peque�a parte de su negocio, que
se abre tambi�n a nuevos servicios como la TV de alta definici�n que se desarrolla en primer lugar en el sat�lite
gracias a sus prestaciones �ptimas para la radiodifusi�n de grandes
cantidades de ancho de banda.
Y las calidades del acceso a Internet mediante el sat�lite son �ptimas,
independientemente que se utilice el sistema para un acceso desde una
gran ciudad o desde una zona rural con pobres infraestructuras de
comunicaciones.
Tanto los dos sat�lites nombrados como Eutelsat se deben tomar muy en
serio su posicionamiento cara a fortalecer las pruebas y demostraciones
de TV de Alta definici�n, con el objetivo de promover y acercar esta
tecnolog�a a sus clientes.
El papel del sat�lite es muy importante como elemento integrador. De
hecho llega donde otros no lo hacen. Por eso tanto Astra como Hispasat
luchan a fondo para estar listos cara al apag�n anal�gico. Porque sobre
TDT tambi�n tienen mucho que decir.
Porque el sat�lite debe ser un aliado estrat�gico al permitir un r�pido
despliegue de la red de transporte para alimentar los re-emisores de la
red de difusi�n terrenal TDT con cobertura del 100% del territorio y de
la poblaci�n desde el primer d�a. En este sentido, Astra insisti� en su
papel de llevar a zonas de sombra en Espa�a la TDT.
De hecho, SES Astra lleg� a impugnar la decisi�n del Gobierno para
extender la cobertura bajo un decreto ley de medidas urgentes para el
encendido digital. Esta medida, contaba con un presupuesto de 8,72
millones de euros y su finalidad era la instauraci�n de la plataforma
satelital como soluci�n tecnol�gica �m�s adecuada� para cubrir el acceso
total a la se�al de TDT en todas aquellas zonas donde la poblaci�n tiene
dificultades en su recepci�n por v�a terrestre.
Competencia Astra-Hispasat
Y Astra impugna esta medida porque cree que con ello, se �prima a una
�nica plataforma� que pertenece y es operada pr�cticamente en su
totalidad por Abertis Infraestructuras S.A de forma que, Abertis,
extender�a su monopolio existente en la difusi�n de la se�al terrestre
de TDT tambi�n a la TDT v�a sat�lite.
Al mismo tiempo, Hispasat no quiere perder terreno en materias como la
HDTV. De hecho mostr� en directo en Broadcast 2009 sus �ltimos avances
en la transmisi�n de Televisi�n en Alta Definici�n, TV en 3D e Internet
por sat�lite. Por tanto dej� su impronta en la feria de referencia de la
industria audiovisual que se celebr� en Madrid.
Pero el operador espa�ol de sat�lites tambi�n es fuerte fuera de
nuestras fronteras. Por ejemplo en EE.UU. y Canad� es recibido por m�s
de 7 millones de hogares. Mientras que en Iberoam�rica llega a m�s de 8
millones de hogares. Por lo tanto, m�s de un total de 15 millones de
hogares en Am�rica reciben las se�ales que distribuye el sistema de
sat�lites Hispasat.
Respecto a Europa, es operador l�der en la difusi�n de TV Digital en
Espa�a y Portugal. Seg�n un estudio, los sat�lites de Hispasat difunden
una amplia oferta de canales de televisi�n de pago a m�s de tres
millones de hogares en Espa�a y Portugal. Es decir, de los casi 4
millones de hogares que reciben televisi�n digital a trav�s de las
plataformas DTH o de cable en la pen�nsula ib�rica.
Y sus sat�lites Amazonas, el 1 y el 2, consolidan al operador satelital
de comunicaciones como l�der en espa�ol y portugu�s. En el desarrollo de
este proyecto, Hispasat ha invertido m�s de doscientos millones de
euros, provenientes de los flujos de caja generados por el negocio y
pr�stamos sindicados suscritos con trece entidades financieras, lo que
ha permitido que dicha inversi�n se realice sin recurso al accionista.
Astra en Espa�a
SES Astra lleva muchos a�os trabajando la
convergencia entre tecnolog�as
que hacen a�n m�s potente al sat�lite como explorador de nuevos
negocios. Pionero en HDTV, tambi�n ha mantenido un gran crecimiento
tecnolog�as para dotar servicios IP, entre ellos la banda ancha por
sat�lite.
Cabe significar su trabajo sobre los nuevos servicios de TV como la HDTV,
por su posici�n de pionero en este campo. De esta forma, desde hace a�os
difunden directamente a los hogares los contenidos de canales que
iniciaron su concurso en la alta definici�n.
En Espa�a Astra estudia como la televisi�n de alta definici�n contin�a
su crecimiento, de hecho a finales de 2008, hab�a m�s de 7 millones de
televisores preparados para recibir canales de alta definici�n, lo que
representa un 45 por ciento de los hogares espa�oles.
Su estudio estima que la penetraci�n de pantallas para alta definici�n
en Espa�a alcanzar� a finales del a�o 2010 un 64 por ciento o, lo que es
lo mismo, que 10 millones de hogares con televisi�n estar�n preparados
para recibir alta definici�n, cifra superior si la comparamos con el 55
por ciento de los hogares europeos.
No hay que olvidar que SES provee soluciones de comunicaci�n satelital a
trav�s de su flota de 40 sat�lites en 26 posiciones orbitales en todo el
mundo. Y en nuestro pa�s est� representada por su filial SES ASTRA
Ib�rica. La plataforma Digital+ es uno de sus principales clientes aqu�,
donde tambi�n dispone de proveedores de servicios de Internet (ISP) para
toda Europa. En Espa�a hay una empresa que comercializa este servicio,
Net2.
Un grande en el mundo
Eutelsat con una
flota de 27 sat�lites geostacionarios llega a dos
tercios de la poblaci�n mundial y es uno de los principales operadores
de sat�lites de Europa y el tercero m�s importante del mundo. Sus
sat�lites se utilizan para la difusi�n de radio y televisi�n por cable y
sat�lite, periodismo electr�nico por sat�lite e intercambios de
programas.
Ofrecen una amplia gama de servicios de telecomunicaciones m�viles y
fijas, mercados de participaci�n de TV, redes corporativas y mercados de
banda ancha para proveedores de servicios de Internet y mercados de
transporte, mar�timo y a�reo. Tienen como clientes a plataformas de
televisi�n de pago, pero tambi�n resalta su posici�n de privilegio como
principal operador de Europa en DTH.
M�s de 189 millones de hogares en Europa, �frica del Norte y el Medio
Oriente est�n equipados para la recepci�n, por cable o sat�lite, de
canales transmitidos por los sat�lites de Eutelsat. Hoy los sat�lites de
Eutelsat transmiten m�s de 3.300 canales, incluidos 100 canales en HDTV.
M�s Empresas |
|